07/10/2025 03:00
07/10/2025 02:59
07/10/2025 02:59
07/10/2025 02:58
07/10/2025 02:58
07/10/2025 02:57
07/10/2025 02:56
07/10/2025 02:56
07/10/2025 02:55
07/10/2025 02:54
Chajari » Tal Cual Chajari
Fecha: 07/10/2025 01:04
Los afiliados de la Obra Social OSER, autoconvocados en ADDA -Asociación en Defensa de los Derechos de los Afiliados-, venimos siguiendo con atención el proceso iniciado desde la intervención del IOSPER, y la siguiente creación de la Obra Social de Entre Ríos, pendientes del cumplimiento de prestaciones, convenios, reintegros, en calidad, tiempo y forma. Es por ello que la comunicación entre los afiliados nos permite contrastar la realidad que vivimos -a diario- en el uso de la obra social y lo que se informa a través de los medios de comunicación, sea por los directores y/o los empleados, como por el gobernador Frigerio. Como afiliados a la OSER, apreciamos que la garantía de una salud de calidad ha sido y son palabras vacías de parte del gobernador, puesto que los afiliados seguimos con inconveniente tras inconveniente, agravándose con el paso del tiempo. Estos días, desde el inicio del mes de octubre/2025, la situación, en relación a la atención de los afiliados en las agencias, se ha vuelto inhumana, sobre si consideramos los adultos mayores que asisten a realizar distintos trámites, especialmente si se trata de autorizaciones. Se puede verificar en redes sociales que los afiliados estamos mostrando imágenes concretas de las decenas y los cientos de personas esperando atención en las agencias, sea realizando filas en los centros de atención más chicos, como así también sentados y de pie en las salas de espera de los lugares más espaciosos, como lo es la agencia de calle Gualeguaychú –en Paraná-. La implementación de un sistema informático, de manera obligatoria, llamada digitalización de la auditoría médica no agiliza, ni muestra eficacia, eficiencia, mucho menos celeridad en los trámites, dado que los mismos no se resuelven hasta 48 a 72 horas posteriores de ser ingresados a sistema, en comparación con los minutos de demora (de 30 a 90, o 120 minutos, en algunas oportunidades) en la auditoría presencial que se efectuaba en las agencias. Esta implementación, no informada con suficiente antelación a los afiliados, ha provocado la concentración de personas que se presentan a realizar distintos trámites, sin saber que todo estudio médico que requiera autorización se atiende por las mismas ventanillas de atención al afiliado que las que estaban destinadas a extensión de órdenes. No puede soslayarse que, en agencia de calle Gualeguaychú -de Paraná-, ya no hay una persona que atienda solamente a los jubilados, como existía hasta septiembre/2025. Es de no creer la insensibilidad presente hacia los adultos mayores. A la demora para la presentación de papeleo para autorizaciones en agencias, se sumará posteriormente (48 a 72 horas después) el tiempo para retirar las órdenes autorizadas, y eso en caso de que esté autorizado. Se requiere la presencia de al menos un (01) médico auditor en las distintas oficinas de atención al público, de modo de acercar efectivamente el servicio al afiliado, especialmente a quienes se encuentran con dificultades motrices, o de salud en general, que complican su desplazamiento, además de que a veces no cuentan con ayuda de otras personas; asimismo para las personas mayores que no manejan la app, o que no tienen los medios tecnológicos disponibles, situaciones éstas no contempladas al momento de establecer la obligatoriedad de uso de la app desde el 1º de enero de 2026. Este evidente retraso en las auditorías para estudios, viene a sumarse a la demora en autorización de medicamentos. En principio, lo fue para quienes necesitaban medicamentos de alto costo, en el mes de abril, situación que se ha agravado con el paso de los meses, y más con la implementación del nuevo sistema, y se aplica a la mayoría de los pedidos de medicamentos. Es así que, si se toman 21 días hábiles para la autorización desde OSER, se pasa el mes, el afiliado pierde la medicación correspondiente. A ello se suma la demora en el pedido de parte de las farmacias (que requieren autorización de la obra social previamente), y de las droguerías, todas contratadas en CABA, las cuales pueden tomarse hasta 15 días para enviar el medicamento solicitado. Y hay casos, como un afiliado en tratamiento oncológico, con HIV, con esclerosis múltiple, que no pueden suspender sus tratamientos. Está en juego la vida de dichos afiliados, y a las autoridades parece no importarles. Requerimos una efectiva cobertura para todos y cada uno de los afiliados, es un derecho, tal y como lo garantiza la Constitución Nacional y la Declaración Universal de Derechos Humanos en su Art. 2.: “sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”. Dejamos nuestros contactos por cualquier inquietud. Incluso, hacemos propicia la ocasión para comunicar nuestro correo electrónico, por el que pueden realizar sus consultas los afiliados. E-mail: addaiosper2024@gmail.com
Ver noticia original