07/10/2025 02:29
07/10/2025 02:28
07/10/2025 02:27
07/10/2025 02:27
07/10/2025 02:27
07/10/2025 02:26
07/10/2025 02:26
07/10/2025 02:26
07/10/2025 02:25
07/10/2025 02:25
Parana » El Once Digital
Fecha: 07/10/2025 00:30
El Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, explicó que la incorporación de Entre Ríos en la Hidrovía “generará un mayor ingreso per cápita y un mayor Producto Bruto Geográfico”. La visita del Presidente de la Nación, Javier Milei, a la provincia de Entre Ríos dejó un anuncio clave para el desarrollo logístico y económico de la región. El proyecto que se presenta como un verdadero cambio de paradigma tiene como objetivo la integración del río Paraná Guazú a la Hidrovía Paraná-Paraguay, una ruta fluvial de gran relevancia para el comercio regional. De esta manera, Entre Ríos aspira a un desarrollo logístico sustentable que permitirá que la producción de la provincia sea parte activa de las cadenas de exportación internacionales. Foto: Elonce. Julio Rodríguez Signes, Fiscal de Estado de Entre Ríos, expresó su sorpresa ante la noticia, comentando que "estuve atento al anuncio. Me sorprendió porque es un tema por el que venimos insistiendo hace más de una década, 15 años aproximadamente". Según Rodríguez, la incorporación del Paraná Guazú a la Hidrovía es una de las propuestas más importantes para la provincia, algo que ya habían intentado durante el gobierno anterior, pero que no se concretó debido a la falta de avances en los pliegos licitatorios. Milei y Frigerio anunciaron el dragado de tramos del río Paraná para integrar a Entre Ríos a la hidrovía El potencial logístico de Entre Ríos: más allá de la materia prima La Hidrovía es una de las rutas fluviales más importantes para las exportaciones de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Sin embargo, Entre Ríos ha estado históricamente marginada de este circuito logístico. A pesar de tener una importante producción agropecuaria, como soja y maíz, los productos entrerrianos deben ser transportados a puertos de otras provincias, principalmente Rosario, lo que aumenta el costo de los fletes. Este nuevo proyecto busca cambiar esa realidad, incorporando el Paraná Guazú, que atraviesa la provincia, como parte de la vía navegable troncal. Foto: Elonce. Rodríguez detalló que "la Hidrovía es una ruta fluvial por donde pasan prácticamente el ciento por ciento de las exportaciones paraguayas, gran parte de las bolivianas y brasileñas, y la gran mayoría de las exportaciones agropecuarias argentinas". Para él, la incorporación del Paraná Guazú abre un futuro de desarrollo para Entre Ríos, que hasta ahora ha sido una provincia subdesarrollada desde el punto de vista logístico. En su visión, "la economía entrerriana es una economía subdesarrollada que lleva su producto a la zona de Rosario. Si nosotros desarrollamos la zona logística del sur de la provincia de Entre Ríos, generaremos más valor agregado dentro de la provincia". Inversiones y desarrollo sustentable: un desafío para la provincia La propuesta presentada por el gobierno de Javier Milei implica una serie de desafíos administrativos, económicos y ambientales. Además de la incorporación del Paraná Guazú a la Hidrovía, se requiere realizar un dragado específico en algunos puntos del río, así como garantizar que las infraestructuras portuarias y ferroviarias estén adecuadamente conectadas. Esto garantizará que la zona sur de Entre Ríos, particularmente los puertos de Ibicuy y el Guazú, puedan operar de manera eficiente. “El proyecto implica una intervención ambiental importante, ya que hace falta un estudio de impacto ambiental y habilitaciones por parte de las jurisdicciones nacionales y provinciales”, explicó Rodríguez. El objetivo es asegurar que el proyecto no solo sea viable desde el punto de vista económico, sino que también sea sostenible a largo plazo, respetando las normativas de protección ambiental vigentes. Rodríguez también destacó que la provincia debería proponer la constitución de un Comité de Cuenca para coordinar la protección de las aguas y el desarrollo de la región. Foto: Elonce. Impacto económico y futuro prometedor El impacto económico para Entre Ríos será significativo. Rodríguez explicó que la incorporación del Paraná Guazú a la Hidrovía "permitirá la operación de barcos Panamax", lo que facilita el transporte de grandes volúmenes de carga, como soja, maíz y otros productos agropecuarios. De esta manera, "la producción entrerriana podrá tener un transporte más económico y directo, lo que reducirá los costos de logística". Con este proyecto, Entre Ríos no solo ganaría en competitividad económica, sino que también tendría la oportunidad de dejar de ser solo una productora de materia prima. "La provincia de Entre Ríos tiene un potencial de mayor desarrollo en el sur, lo que generará un mayor ingreso per cápita y un mayor Producto Bruto Geográfico", concluyó el Fiscal de Estado. Quien Dice Que - Programa Lunes 06/10/25
Ver noticia original