07/10/2025 00:52
07/10/2025 00:52
07/10/2025 00:51
07/10/2025 00:50
07/10/2025 00:50
07/10/2025 00:49
07/10/2025 00:49
07/10/2025 00:48
07/10/2025 00:47
07/10/2025 00:47
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 06/10/2025 23:04
Conflicto sindical en el sector aeronáutico. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas dispuso asambleas en Aeroparque los días 9 y 24 de octubre en reclamo de mejoras salariales y cumplimiento del convenio colectivo. El gremio de pilotos anunció medidas de fuerza para octubre debido a un nuevo conflicto salarial con Aerolíneas Argentinas, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) criticó la demora en las negociaciones paritarias y advirtió sobre “incumplimientos del convenio colectivo de trabajo y el proceso de desregulación del sector”. “Una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración”, señaló el sindicato en un comunicado. Además, informaron que “ante los reiterados incumplimientos del convenio colectivo, se iniciarán medidas de acción directa”. Las asambleas se realizarán el 9 de octubre de 16 a 20 horas y el 24 de octubre de 6 a 10 horas en el Aeroparque Jorge Newbery, durante las cuales podrían producirse demoras y cancelaciones. En respuesta, fuentes de Aerolíneas Argentinas afirmaron que “la medida de APLA pretende ejercer presión sobre la discusión paritaria y las modificaciones regulatorias que afectan su actividad”. Indicaron que la empresa “finalmente pudo dejar atrás una década y media de pérdidas operativas” y que “este tipo de medidas atentan contra el desarrollo positivo y el crecimiento de la compañía”. El conflicto gremial se enmarca en una serie de tensiones dentro del sector aeronáutico. En los últimos meses, APLA manifestó su rechazo al Decreto 378/2025, que modifica condiciones laborales como horarios, descansos y turnos de trabajo del personal aeronáutico, y denunció un “proceso de extranjerización” por la incorporación de pilotos extranjeros. De manera paralela, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también realizó asambleas en 21 aeropuertos del país por reclamos salariales y de condiciones laborales en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Su titular, Rodolfo Aguiar, advirtió que “la seguridad de los vuelos está amenazada” y reclamó la reapertura de la paritaria sectorial para “revertir la crisis y garantizar estabilidad a los trabajadores del organismo”.
Ver noticia original