07/10/2025 00:37
07/10/2025 00:37
07/10/2025 00:36
07/10/2025 00:36
07/10/2025 00:35
07/10/2025 00:35
07/10/2025 00:34
07/10/2025 00:34
07/10/2025 00:34
07/10/2025 00:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/10/2025 22:45
Este pastel es icónico y el favorito de muchas personas. (Imagen Ilustrativa Infobae) Sin duda todos recodarmos la icónica escena de la película Matilda y del delicios pastel de chocolate que en la actualidad suele ser llamado pastel Bruce (en referencia al niño que debía comer la tarta) o bien pastel Matilda. Y es que con el tiempo, este se ha convertido en uno de los pasteles favoritos de muchas personas a nivele mundial; sin embargo, sus ingredientes hacen que también sea uno de los que suele tener más calorías. Por suerte, existen expertos reporteros que han logrado crear versiones bajas en azúcar y calorías, las cuales pueden llegar a tener incluso la mitad de calorías del pastel normal. Tal es el caso de una versión creada por la repostera del canal de youtube @postressaludables quien después de varias pruebas de ensayo y error logró crear una receta baja en calorías y azúcar que conserva el sabor del pastel original y la cual te compartimos a continuación. (Imagen Ilustrativa Infobae) Receta de la tarta de chocolate “Matilda” (sin azúcar, sin gluten) Ingredientes: Cacao en polvo sin azúcares añadidos Leche o bebida vegetal bien caliente (por ejemplo, de soja) Café instantáneo (opcional) Yogur (puede ser yogur griego o vegetal) 1 huevo Aceite vegetal sin sabor (por ejemplo, de sésamo) o mantequilla Gotitas de vainilla Endulzante granulado (puedes complementar con extracto de estevia si quieres más dulzor) Harina de arroz (u otra harina sin gluten de tu preferencia) ½ cucharadita de bicarbonato sódico Una pizquita de sal 1 cucharadita de vinagre (o jugo de limón) Chocolate negro sin azúcares añadidos (mínimo 70 % cacao o chocolate repostero) Crema o nata para montar (puede ser versión vegetal, sin azúcares añadidos) 10 gramos de mantequilla (opcional, para el glaseado) Leche caliente (para fundir el chocolate de la decoración) Utensilios: 2 moldes de 18 cm de diámetro Paso a Paso Preparar la mezcla base: Coloca en un recipiente el cacao en polvo sin azúcares añadidos. Añade leche o bebida vegetal muy caliente (de soja, bien caliente, es una clave para el éxito). Mezcla ligeramente. Si gustas, agrega café instantáneo para reforzar el sabor (opcional). Otra opción es usar café en vez de leche. Añade yogur (griego o vegetal), 1 huevo, aceite vegetal o mantequilla (yo uso de sésamo sin sabor), y unas gotitas de vainilla. Incorpora el endulzante granulado. Si quieres más dulzor, añade unas gotitas de extracto de estevia. Mezcla todo muy bien. Agregar ingredientes secos: Añade la harina de arroz (o la que tengas sin gluten), ½ cucharadita de bicarbonato sódico y una pizquita de sal. Tamiza los ingredientes secos sobre la mezcla para airear la preparación. Mezcla bien hasta obtener una masa homogénea. Preparar los moldes y mezclar el ingrediente especial: Engrasa muy bien dos moldes de 18 cm de diámetro. Antes de verter la mezcla, añade 1 cucharadita de vinagre (o jugo de limón), que reaccionará con el bicarbonato para hacer la masa más aireada. Mezcla bien y divide la masa entre ambos moldes (aproximadamente 230-235 gramos en cada uno si tienes balanza). Hornear: Precalienta el horno a 160 °C desde que inicias la receta. Hornea durante 30-35 minutos. Haz la prueba del palillo para comprobar la cocción. Retira del horno, deja reposar 5 minutos, desmolda y deja enfriar sobre una rejilla. Los bizcochos se pueden guardar en nevera (hasta 2 semanas) o congelar (hasta 1 mes). Preparar la cobertura de chocolate: Pica chocolate negro sin azúcares (mínimo 70% cacao o repostero). Calienta crema o nata para montar (puede ser vegetal y sin azúcares) en el microondas por un par de minutos. Añade el chocolate picado a la crema caliente y mezcla hasta fundir. Opcional: añade 10 gramos de mantequilla para un acabado brillante. Refrigera un par de minutos para que tome textura (si se enfría demasiado, bate ligeramente para suavizar antes de decorar)- Esta es una receta original creada por la repostera del canal de youtube postressaludables, quien realizo varias pruebas para crear esta versión saludable.(Captura youtube: @postressaludables) De acuerdo con la creadora, si deseas decorarlo puedes cubrir los bizcochos con la ganache de chocolate, extendiendo con espátula para dar un acabado rústico. Por su parte, si quieres más brillo, puedes fundir más chocolate junto con leche y viértelo por encima para darle un toque brillante y aspecto apetitoso.
Ver noticia original