Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «El Gobierno Nacional quizás tiene alguna dificultad para entender el clima de opinión reinante»

    » LT 3

    Fecha: 06/10/2025 18:46

    El consultor político Gustavo Córdoba, titular de Zubán Córdoba y Asociados, habló en el programa La Barra de Casal y se refirió al informe presentado días atrás con respecto a la medición de imagen del Gobierno Nacional y de lo que en su momento era la candidatura de José Luis Espert como cabeza de lista. El estudio, realizado antes de la renuncia de José Luis Espert, reflejaba una imagen pública calamitosa del exfuncionario y un impacto negativo del 80% en la percepción del Gobierno Nacional. Ese dato habla a las claras de que esto ya había tomado una dimensión imposible de soslayar por el Gobierno”, señaló Córdoba, destacando que la crisis de Espert fue el resultado de una acumulación de mala praxis política e intentos fallidos de clausurar unilateralmente conflictos internos. Según Córdoba, el caso Espert es solo “una anécdota dentro de los múltiples frentes abiertos que enfrenta el Gobierno”. Entre ellos, mencionó los conflictos con el caso Andis, las sospechas de corrupción en torno a la causa Libre, la recesión económica y la falta de ingreso de dólares. Además, advirtió que el Gobierno de Estados Unidos le está exigiendo a la administración de Milei dos cosas que hoy parecen inalcanzables: gobernabilidad y consensos políticos y económicos con el resto de los actores del país. Córdoba afirmó que el plan económico de Milei ya mostró dos fracasos contundentes: el rescate del Fondo Monetario Internacional y la fallida promesa de ayuda estadounidense. Frente a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el panorama electoral se presenta oscuro. «El Gobierno va a tener un dolor de cabeza más grande que con Espert porque hoy está ganando apenas en cuatro provincias”, aseguró, agregando que en varias jurisdicciones no lograría ingresar diputados nacionales, un punto clave para sostener los vetos presidenciales y evitar un eventual juicio político». Consultado sobre la reunión entre Milei y Mauricio Macri, el analista sostuvo que la alianza con el PRO no garantiza una mejora sustancial. «En principio la respuesta es difícil de darla en términos positivos porque no es que Macri es el modelo exacto de gestión que va a sacar el país adelante, ¿no? Yo no veo que el modelo de gestión de Macri haya sido exitoso, por el contrario, creo que terminó mal justamente porque hizo muchas de las cosas que está intentando hacer Milei y ahora». En ese sentido Córdoba entiende que desde La Libertad Avanza, buscan con el nuevo acercamiento a Mauricio Macri una apoyatura política un poco más consistente. «Es muy frágil el actual gobierno. El problema es que aquí estamos hablando de un dirigente como Mauricio Macri que ha tomado muy malas decisiones para él y para su propio espacio. Entonces, en la actual coyuntura, ¿un acuerdo con Milei es positivo para Macri o es negativo? Yo tengo mis dudas al respecto porque pienso que Mauricio Macri y el PRO, los que no han terminado de atar con este gobierno nacional, se imaginan que tienen un futuro político más allá de Milei. Creo que ahí está la gran pregunta o la gran cuestión». El consultor destacó además un punto clave: el crecimiento del antimileísmo como nueva identidad política en la Argentina. A su entender, el Gobierno no ha comprendido el cambio de humor social que se evidenció especialmente en la elección bonaerense, donde Milei sufrió un fuerte revés. «Esa elección significó un divisor de aguas. Hasta entonces persistía la idea de que el Gobierno conservaba apoyo. Pero Buenos Aires fue un parteaguas”. A partir de allí, se consolidó una corriente de rechazo que el oficialismo subestimó y no interpretó con honestidad intelectual, prefiriendo mantener su propio libreto político.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por