06/10/2025 18:45
06/10/2025 18:45
06/10/2025 18:45
06/10/2025 18:45
06/10/2025 18:45
06/10/2025 18:44
06/10/2025 18:44
06/10/2025 18:44
06/10/2025 18:44
06/10/2025 18:44
Parana » Adn21
Fecha: 06/10/2025 16:42
El juez Alejo Ramos Padilla definirá si la ex Brigada Cola encabeza la boleta o si lo hace Diego Santilli. Mientras tanto, el peronismo busca impedir la reimpresión para que el oficialismo pague el costo político del escándalo. La renuncia del candidato José Luis Espert desató una crisis logística y legal en La Libertad Avanza (LLA). La primera urgencia es definir si se aplica la ley de paridad y es Karen Reichardt quien encabeza la lista, o si lo hace el candidato preferido, Diego Santilli. La decisión recae en el juez electoral Alejo Ramos Padilla. Simultáneamente, el peronismo analiza presentar un amparo judicial para impedir la reimpresión de las boletas, buscando que el oficialismo pague el costo de $14 mil millones de pesos y obligándolo a usar la papeleta con la cara del candidato renunciado, manteniendo vivo el escándalo narco. Puntos Claves El Árbitro Inesperado: El juez Alejo Ramos Padilla , un magistrado abiertamente criticado por LLA, definirá quién encabeza la lista (Santilli vs. Reichardt). El juez , un magistrado abiertamente criticado por LLA, definirá quién encabeza la lista (Santilli vs. Reichardt). El Dilema de Género: La LLA presiona a Karen Reichardt para que renuncie y ceda su lugar a un varón (Santilli), ya que el plazo para correcciones terminó y un debate en la justicia llevaría demasiado tiempo. La LLA presiona a para que renuncie y ceda su lugar a un varón (Santilli), ya que el plazo para correcciones terminó y un debate en la justicia llevaría demasiado tiempo. La Jugada del Peronismo: Analizan un amparo judicial para impedir la reimpresión de boletas, forzando a LLA a que los votantes metan en la urna la papeleta de Espert. Analizan un para impedir la reimpresión de boletas, forzando a LLA a que los votantes metan en la urna la papeleta de Espert. Costo Político y Fiscal: Reimprimir las boletas costaría $14 mil millones, el equivalente a 37.845 jubilaciones mínimas, un gasto que la oposición contrasta con el veto a las leyes de discapacidad y ayuda al Garrahan. La encrucijada legal a 20 días de la elección La renuncia de José Luis Espert a su primera candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires abrió una intrincada batalla legal y logística para La Libertad Avanza, con solo 20 días por delante hasta las elecciones. La primera urgencia del gobierno es resolver quién encabezará la lista. La decisión recae en el juez electoral Alejo Ramos Padilla, un magistrado que ha sido objeto de fuertes críticas por parte del espacio libertario. El debate se centra en la aplicación de la ley de paridad: mientras el gobierno busca imponer una lista encabezada por Diego Santilli, la ley no aplica automáticamente el corrimiento para el primer lugar, lo que podría dejar a la candidata Karen Reichardt como cabeza de lista. Ante la improbabilidad de resolver un litigio de este calibre antes de las elecciones, la primera opción que barajan en la Rosada es convencer a la propia Karen Reichardt de que renuncie, ya que no pueden obligarla. Si la ex Brigada Cola “se planta”, el oficialismo se enfrenta a horas de intenso machismo y al riesgo de que el juez la oficialice, una decisión que, si es apelada, se volvería improbable de resolver antes de los comicios. El Precio de la Reimpresión y el Ataque del Peronismo El segundo frente de crisis es el costo político de la renuncia. Reimprimir las papeletas, cuya mitad ya fue entregada, costaría unos $14 mil millones de pesos. El peronismo se reunió de urgencia para analizar una presentación judicial que impida al gobierno reimprimir las boletas. La jugada es doblemente filosa: por un lado, buscan que el oficialismo pague el costo político del gasto multimillonario, que equivale a 37.845 jubilaciones mínimas. Por el otro, buscan que quienes quieran votar a LLA deban introducir en la urna una boleta con la cara de un candidato que renunció tras ser vinculado con el narcotráfico, manteniendo vivo el escándalo. La oposición remarca la contradicción del Ejecutivo: “No hay guita para los jubilados, ni el Garrahan, sería raro que hubiera para arreglar una cagada que ellos mismos se mandaron”, afirmaron altas fuentes del peronismo, subrayando el costo político del escándalo de la fallida candidatura de Espert.
Ver noticia original