Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NORDESTE AL DIA.COM

    » Nordestealdia

    Fecha: 06/10/2025 16:06

    Interior 06 de October de 2025 Saladas fue sede del 16° Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares Este sábado, en la ciudad de Saladas, se llevó a cabo el 16° Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares, con la presencia del Subsecretario de Gestión Educativa, Julio Naviás, junto a la presidenta de la Biblioteca Popular Gerardo Pisarello de Saladas, Analía Gelmi, presidenta de la Federación Correntina de Bibliotecas Populares, Olga Giménez; intendente municipal de Saladas, Noel Gómez, autoridades provinciales, municipales, educativas, estudiantes, vecinos. La jornada comenzó con la recepción de autoridades e invitados, seguida por la entonación del Himno Nacional Argentino y la bendición a cargo del sacerdote local. Luego se presentó la Comisión organizadora, con palabras de Analía Gelmi, quien celebró el 45° aniversario de la Biblioteca Popular Gerardo Pisarello y el 31° aniversario de la Federación Correntina de Bibliotecas Populares. En su mensaje, destacó el rol de las bibliotecas como espacios de democratización del conocimiento, custodia de la memoria colectiva y defensa activa de los derechos culturales. También llamó a reconocer en cada biblioteca popular una “trinchera contra la cultura degradada” y en cada libro “una herramienta de libertad y transformación”. Por su parte, el intendente Noel Gómez dio la bienvenida a los presentes en el Museo Sargento Juan Bautista Cabral, espacio cargado de historia y memoria local. Gómez agradeció la elección de Saladas como sede del encuentro y felicitó a las comisiones de bibliotecas populares por su trabajo desinteresado, comprometido con la cultura, la comunidad y la historia de cada localidad. Reafirmó el acompañamiento de la gestión municipal para seguir fortaleciendo estos espacios. Al hacer uso de la palabra, el Subsecretario Julio Navias transmitió el saludo de la ministra de Educación, Pràxedes López, y destacó el cumplimiento de un compromiso asumido por el Gobierno provincial: la entrega de ejemplares producidos por el Ministerio de Educación. “La lectura no es un privilegio, es un derecho, y el lugar donde ese derecho se concreta es justamente en las bibliotecas populares”, expresó. Los libros entregados son fruto de un trabajo de investigación y redacción realizado por docentes, historiadores, geógrafos y pedagogos convocados por el Ministerio. Entre los títulos se destacan obras sobre la historia de Corrientes, la reforma constitucional de 1994, Malvinas, democracia, el diccionario guaraní-español Avañe`è del Taragüí, y el manual Corrientes y yo. El encuentro incluyó un punto alusivo a cargo de alumnos del Colegio Secundario Barrio Estación, que emocionó al público con su mirada joven sobre el valor de la lectura. El cierre artístico estuvo a cargo del Grupo Arlequín de la Sociedad Española, con la obra “En busca del silencio perdido”, inspirada en el libro “La poca gente” de Gerardo Pisarello, que invitó a reflexionar sobre el silencio como espacio de resistencia y memoria. El 16° Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares dejó una huella de compromiso, emoción y comunidad, reafirmando el papel fundamental de las bibliotecas como faros culturales en el entramado social de Corrientes. Fuente: Autor:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por