Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En la provincia, terminó septiembre con lluvias por debajo de lo normal

    Parana » Campo En Accion

    Fecha: 06/10/2025 13:46

    Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el mes de septiembre de 2025 marcó un quiebre en la tendencia de recuperación hídrica, con precipitaciones por debajo de lo normal en la mayoría del territorio provincial. El promedio provincial de precipitación acumulada en septiembre fue de 49 mm, lo que representa una disminución del 25 % respecto al promedio histórico de 65 mm. La caída fue de 16 mm en términos absolutos. El valor mínimo mensual se registró en la estación Crespo (departamento Paraná) con 12 mm, mientras que el máximo fue de 124 mm en el departamento Federal. En el registro histórico, los extremos para este mes oscilan entre 43 mm (La Paz) y 100 mm (Concordia). La distribución espacial de las lluvias en septiembre fue altamente heterogénea. El norte provincial, especialmente los departamentos de Federal, Feliciano y Federación, registró los mayores acumulados, con zonas que superaron los 100 mm. Por el contrario, amplias áreas del centro y sur, como Paraná, Nogoyá, Tala y Gualeguay, presentaron registros por debajo de los 60 mm, e incluso inferiores a 40 mm en localidades puntuales. Este patrón difiere del promedio histórico, que suele mostrar una gradiente creciente de oeste a este, con acumulados de 43 a 100 mm. De acuerdo con el índice SPI/SPEI, la mayor parte de la provincia se mantuvo en condiciones normales, aunque se identificaron sectores con: Sequía moderada en el centro-este (incluyendo áreas de Villaguay y San Salvador) Condiciones moderadamente húmedas en sectores del norte, como ser Federal y Feliciano. Septiembre presentó un retroceso respecto a la tendencia de recuperación hídrica observada en agosto, con una precipitación promedio 25% inferior al valor histórico. La clasificación SPI/SPEI refleja un escenario mixto, con predominancia de condiciones normales, pero con focos localizados de sequía moderada, lo que refuerza la necesidad de monitorear la evolución en los meses siguientes para determinar si el repunte de agosto fue un evento aislado o el inicio de una tendencia más sostenida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por