06/10/2025 17:09
06/10/2025 17:08
06/10/2025 17:07
06/10/2025 17:06
06/10/2025 17:06
06/10/2025 17:06
06/10/2025 17:06
06/10/2025 17:05
06/10/2025 17:05
06/10/2025 17:05
» Primerochaco
Fecha: 06/10/2025 15:15
Mientras el municipio de San Bernardo enfrenta recortes en áreas sensibles y persisten reclamos de apoyo por parte de emprendedores locales, dos contratos municipales generaron polémica por los montos asignados y la falta de información oficial sobre las tareas realizadas. Según documentación a la que accedió este medio, dos mujeres oriundas de Machagai fueron contratadas por la Municipalidad de San Bernardo el 2 de enero de 2025, mediante resoluciones firmadas por el intendente Silvio Miguel Sotelo, para desempeñarse en las áreas de Educación y Cultura. Cada una percibe $13.200.000 por un período de seis meses, lo que eleva el gasto total a más de $26 millones en el semestre. El punto de controversia radica en la falta de antecedentes laborales o experiencia pública de las contratadas, así como en la ausencia de información detallada sobre las funciones concretas que cumplen en el municipio. Hasta el momento, no se han publicado informes de gestión vinculados a esas contrataciones ni se registran participaciones públicas visibles en actos institucionales. Vecinos y comerciantes de la localidad manifestaron su malestar por el destino de los fondos públicos, en un contexto económico donde —aseguran— muchas pymes locales no logran acceder a programas de asistencia municipal. “Con lo poco que uno tiene, aporta para que el municipio funcione, y después aparecen contratos millonarios sin explicación”, expresó una comerciante local que pidió reserva de identidad. Las beneficiarias figuran como Melani Yanel Rivero, de 19 años, y Lorena Soledad Lezcano, de 35, ambas con domicilio en Machagai. Según pudo saberse, no poseen antecedentes conocidos en gestión pública ni registros laborales previos en el ámbito estatal. Consultadas fuentes del Concejo y del área de Hacienda municipal, no hubo respuesta oficial sobre los criterios de selección ni sobre la naturaleza específica de las tareas contratadas, ni siquiera se puedo acceder si se renovaron los mismos. La situación abre nuevamente el debate sobre la transparencia en la asignación de contratos y la utilización de los recursos públicos en este municipio chaqueños.
Ver noticia original