06/10/2025 18:38
06/10/2025 18:38
06/10/2025 18:37
06/10/2025 18:37
06/10/2025 18:37
06/10/2025 18:37
06/10/2025 18:37
06/10/2025 18:36
06/10/2025 18:36
06/10/2025 18:36
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/10/2025 16:44
El liderazgo femenino en el reino animal es clave para la supervivencia de muchas especies (Imagen Ilustrativa Infobae) En el reino animal, el liderazgo femenino es fundamental para la supervivencia y el bienestar de numerosas especies. Desde las sabanas africanas hasta los océanos, hembras de distintas especies asumen roles de liderazgo que desafían la visión tradicional centrada en los machos. National Geographic resalta cómo ciertos animales dependen de sus líderes femeninas para prosperar, mostrando una diversidad de modelos de organización social en la naturaleza. El liderazgo femenino en el mundo animal se refleja en estructuras sociales complejas y comportamientos que aseguran la cohesión y el éxito de los grupos. Según National Geographic, estas hembras no solo dirigen, sino que también transmiten conocimientos, resuelven conflictos y, en ocasiones, sacrifican su propio bienestar por el bien común. Este fenómeno se observa tanto en grandes mamíferos como en insectos sociales, lo que evidencia la amplitud y relevancia de este tipo de liderazgo. El cuidado de las crías por parte de las hienas manchadas es clave para la supervivencia del clan (Imagen Ilustrativa Infobae) Hienas manchadas: reinas del reino animal Entre los ejemplos más destacados se encuentran las hienas manchadas, consideradas por National Geographic como algunas de las “reinas” más formidables de la naturaleza. Las hembras de esta especie superan en tamaño y agresividad a los machos, lideran clanes que pueden alcanzar hasta 90 miembros y cuidan de sus crías durante más tiempo que cualquier otro depredador africano. Esta dedicación materna y su capacidad de liderazgo garantizan la estabilidad y el éxito del grupo. Matriarcas animales: elefantes de la sabana africana En el caso de los elefantes de la sabana africana, el liderazgo recae en las matriarcas, las hembras más viejas y experimentadas. Estas líderes acumulan y transmiten la sabiduría necesaria para la supervivencia de la manada. Los elefantes suelen permanecer junto a sus madres y abuelas durante toda su vida, aprendiendo de ellas habilidades fundamentales. Las decisiones dentro del grupo no son unilaterales; las matriarcas escuchan las sugerencias de otros miembros y fomentan la participación colectiva. Las hembras jóvenes adquieren experiencia al cuidar a las crías, responder a sus necesidades y ayudarles en sus primeros pasos, lo que perpetúa el ciclo de liderazgo femenino, afirman diversos estudios comportamentales. Las hormigas cortadoras de hojas forman colonias de hasta ocho millones de individuos lideradas por una sola reina Sociedades lideradas por hembras: hormigas cortadoras de hojas y bonobos En el mundo de los insectos, las hormigas cortadoras de hojas presentan una de las sociedades más impresionantes lideradas por una sola hembra: la reina. En colonias que pueden albergar hasta ocho millones de individuos, ella gobierna desde cámaras subterráneas de gran tamaño, donde vive hasta 20 años y produce hasta 200 millones de descendientes. Su función es tan central que toda la colonia se organiza en torno a su cuidado y la crianza de su prole, lo que asegura la continuidad y el éxito de la comunidad. Los bonobos, parientes cercanos de los humanos, ofrecen otro modelo de liderazgo femenino. Viven en sociedades donde las hembras forman alianzas sólidas y promueven la paz social. Dedican gran parte de su tiempo a actividades como el acicalamiento, la alimentación y la interacción social. Los bonobos presentan sociedades lideradas por hembras que promueven la paz social mediante alianzas sólidas (Martin Surbeck/Kokolopori Bonobo Research Project vía AP) Cuando la armonía del grupo se ve amenazada, por ejemplo, si un macho acosa a una hembra, las líderes femeninas actúan en conjunto para proteger la estabilidad de la comunidad, interviniendo de manera decidida contra el agresor. Abuelas orca: longevidad y sabiduría en el océano En el océano, las orcas destacan por la importancia de las abuelas en la estructura social del grupo. La experiencia y el conocimiento de estas hembras mayores incrementan las probabilidades de supervivencia de las crías. National Geographic subraya que la presencia de una abuela orca resulta determinante para el bienestar del grupo, ya que su longevidad y sabiduría guían a las generaciones más jóvenes. Las abuelas orca son clave en la supervivencia de las crías, según National Geographic (orcaguardians.org) Las orcas hembras, a diferencia de los machos, pueden vivir hasta 90 años y continúan desempeñando un papel crucial mucho después de su etapa reproductiva, lo que las convierte en una de las pocas especies conocidas que atraviesan la menopausia.
Ver noticia original