06/10/2025 14:11
06/10/2025 14:10
06/10/2025 14:10
06/10/2025 14:09
06/10/2025 14:08
06/10/2025 14:08
06/10/2025 14:08
06/10/2025 14:07
06/10/2025 14:07
06/10/2025 14:07
» Diario Cordoba
Fecha: 06/10/2025 12:21
Casi 22.000 trabajadores de la sanidad pública se jubilarán en Andalucía en los próximos cinco años. La edad media de los funcionarios andaluces crece, también entre los profesionales sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y cada vez son más los que se aproximan a la edad de retirarse. Esta cifra, que equivale a un tercio de la plantilla, pone en riesgo la atención a los pacientes si no se toman medidas al respecto. Este mismo verano, el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, reconocía que la jubilación de los sanitarios, con bagaje y experiencia de años, suponía un nuevo reto para el sistema sanitario andaluz. Así, el presidente de la comunidad autónoma lamentaba que la falta de planificación previa provoca un problema en el remplazo. Según los últimos datos ofrecidos por la Consejería de Salud y Consumo, uno de cada tres empleados del SAS (29,9%) tiene más de 55 años. En concreto, según los datos que aportan desde el SAS, la edad media de sus trabajadores se sitúa en los 48,23 años. Esta cifra es algo más baja si se pone la vista estrictamente al personal sanitario, que ronda los 46,85 años, mientras que aumenta entre el personal de gestión y servicios hasta los 52,36 años. Un problema "nacional" "Las jubilaciones de los profesionales son un problema a nivel nacional", explican desde la Consejería de Salud. De hecho, las jubilaciones son el principal escollo que enfrenta la función pública en todas sus facetas, desde la administración general, hasta la docencia pasando por la sanidad. Estos datos que hacen difícil a la sanidad pública andaluza asegurar el cumplimiento de todos los servicios a la ciudadanía. Según los datos que maneja el CSIF, el sindicato mayoritario de funcionarios, de aquí a 2030 el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SAS prevé que se jubilen 21.954 trabajadores. En concreto, esto supone un 20,46% de la plantilla actual del SAS, ya que, según los datos que ofrece el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía, el sistema sanitario autonómico cuenta con 107.268 empleados. La Consejería de Salud y Consumo rebaja estas cifras. Fuentes de CSIF consultadas por El Correo de Andalucía, denuncian que en sus cifras "meten incluso a quienes tienen contratos de un día", algo que, en opinión del sindicato mayoritario, "no tiene lógica". Ante esta situación, la cartera que dirige Rocío Hernández apunta que la plantilla del SAS actualmente cuenta con 128.332 trabajadores, por lo que calculan que las jubilaciones afectarían al 17% de los trabajadores. 2027, el año con más jubilados El año en el que más jubilaciones se esperan será 2027, cuando el SAS calcula que 4.631 personas abandonarán sus puestos de trabajo por su edad. Esta cifra, que supera en 399 las jubilaciones previstas para este año, comienza a caer a partir de 2028, cuando cada vez menos profesionales nacidos durante el baby boom tengan que jubilarse. La situación es especialemente delicada en el caso de los facultativos y, en concreto, en la Atención Primaria. No hay médicos graduados suficientes para cubrir a los doctores que se jubilarán en los próximos años. Ante esta situación, la propia consejera ha pedido en múltiples ocasiones a la ministra de Sanidad, Mónica García, que se amplie el número de plazas MIR para la comunidad autónoma. De hecho, Hernández ha exigido a la responsable nacional que el número de puestos residentes de medicina familiar se amplien en un 10%. La administración ya se prepara para esta situación. Las convocatorias Oferta de Empleo Público del SAS de los últimos cinco años contemplan un total de 21.953 plazas, entre médicos, enfermeras, celadores o personal de administración. Aun así, el número de aspirantes ha sido muy superior: se presentaron 181.983 solicitudes. El objetivo de esta oferta es luchar contra las jubilaciones y la tasa de reposición.
Ver noticia original