06/10/2025 11:19
06/10/2025 11:18
06/10/2025 11:18
06/10/2025 11:18
06/10/2025 11:18
06/10/2025 11:18
06/10/2025 11:17
06/10/2025 11:17
06/10/2025 11:17
06/10/2025 11:16
» Comercio y Justicia
Fecha: 06/10/2025 09:25
Lanzaron informe sobre buenas prácticas en materia de DDHH de mujeres En el marco de la XIV Reunión Anual de Oficinas de la Mujer y de Género de los Poderes Judiciales de la Argentina, se presentó el Informe sobre Buenas Prácticas de los Poderes Judiciales en Materia de Derechos Humanos de las Mujeres, edición 2025. El documento es el resultado de un proceso federal y participativo coordinado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, que contó con la participación de la Comisión de Género de la Junta Federal de Cortes de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus). La publicación recopila experiencias destacadas de todas las jurisdicciones del país. Incluye protocolos para prevenir la violencia laboral, programas de capacitación sobre perspectiva de género, observatorios de sentencias, registros informáticos para unificar medidas de protección, manuales para jurados populares y estrategias de articulación interinstitucional en casos de violencia contra las mujeres. Cada experiencia se describe en relación con sus objetivos, recursos, resultados, sostenibilidad y recomendaciones. El proyecto busca fomentar la cooperación horizontal, promover la institucionalización de políticas de género en el ámbito judicial y ofrecer un modelo de referencia para el desarrollo de políticas públicas sensibles al género en todo el país. Participación federal La iniciativa contó con la colaboración de los poderes judiciales de Corrientes, Misiones y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, como así también de las Oficinas de la Mujer y de Género provinciales de Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Formosa, Jujuy, La Pampa, Cámara Federal de La Plata, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucumán. También participaron el Consejo de la Magistratura de la Nación, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Oficina de la Mujer de la Corte. La presentación del informe es un hito en la construcción de una red federal de justicia con perspectiva de género, al brindar herramientas para fortalecer el acceso a la justicia, la protección de derechos y la prevención de la violencia contra las mujeres. Encuentro El encuentro se inició el 2 de octubre en el Auditorio del Centro Núñez del Polo Laboral y fue organizado por la Oficina de la Mujer del Tribunal Superior. La primera jornada comenzó con el acto de apertura a cargo del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Luis Angulo, acompañado por autoridades de las distintas oficinas especializadas del país. Posteriormente, se desarrollaron espacios de trabajo en comisiones, donde las delegaciones analizaron obstáculos comunes y diseñaron propuestas para la agenda federal 2026. La segunda jornada fue abierta al público, con modalidad presencial y virtual. Se organizaron distintos paneles temáticos en los cuales cada jurisdicción presentó las prácticas incluidas en el informe.
Ver noticia original