06/10/2025 05:57
06/10/2025 05:57
06/10/2025 05:56
06/10/2025 05:56
06/10/2025 05:56
06/10/2025 05:44
06/10/2025 05:43
06/10/2025 05:43
06/10/2025 05:33
06/10/2025 05:30
Parana » Informe Digital
Fecha: 06/10/2025 03:58
De la redacción de INFORME DIGITAL José Luis Espert renunció este domingo a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Lo hizo a través de un comunicado en el que sostuvo que prefiere enfrentar la investigación judicial “sin fueros ni privilegios”. Su salida fue aceptada por el presidente Javier Milei, quien remarcó que “la Argentina está por encima de las personas”. La renuncia ocurre en un contexto de sospechas por un aporte de USD 200.000 que Espert habría recibido de la empresa Minas del Pueblo S.A., una firma señalada por la justicia estadounidense por posibles vínculos con operaciones de lavado y narcotráfico lideradas por el empresario Federico “Fred” Machado. La sombra de Machado Machado, actualmente requerido por Estados Unidos, aparece mencionado como parte de una red de empresas aeronáuticas con sedes en la provincia de Buenos Aires y vínculos con aportes políticos en la campaña de 2019. Entre las firmas vinculadas se menciona a Eco Friendly, donde figura Claudio “Lechuga” Cicarelli, primo de Machado y señalado por haber prestado una camioneta blindada a Espert durante su primera incursión electoral. En el mismo entramado, distintos registros empresariales y fiscales apuntan a la triangulación de aeronaves con matrículas superpuestas, algunas de las cuales fueron luego detectadas en operativos contra el narcotráfico. El aterrizaje en Entre Ríos En enero de 2025, una avioneta con 359 kilos de cocaína aterrizó en un campo de Ibicuy, Entre Ríos. La aeronave, con matrícula camuflada “LV-GOP” sobre otra original “LV-GQA”, fue localizada por Gendarmería. En el lugar fueron detenidos el piloto brasileño Leonardo Monte Alto Gusmao y la modelo boliviana Jade Isabela Callaú Barriga, de 22 años, quien había sido reina de belleza en su país y viajaba como copiloto. El hecho fue investigado por los fiscales Pedro Rebollo (Gualeguaychú), Diego Iglesias y Martín Uriona (Procunar). En los allanamientos se encontraron indicios de que la droga había sido “enfriada” en campos bonaerenses antes de ingresar a Entre Ríos. La condena y expulsión de Miss Bolivia El Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay condenó a Callaú a tres años de prisión condicional y dispuso su expulsión inmediata del país. La sentencia, homologada en juicio abreviado, reconoció su participación secundaria pero confirmó su conocimiento sobre el transporte de estupefacientes. La joven fue trasladada a Bolivia y tiene prohibido reingresar a la Argentina. El caso tomó relevancia internacional por el perfil de la acusada, pero también porque reactivó la discusión sobre el uso de zonas rurales de Entre Ríos como escala para vuelos irregulares de droga provenientes del norte. Entre Ríos, un punto en común Las dos historias —la de los fondos bajo investigación y la de la avioneta en Ibicuy— confluyen en un mismo patrón: aeronaves privadas, rutas rurales y vínculos empresariales difusos. En ambos expedientes aparecen nombres y matrículas que coinciden parcial o estructuralmente, según las fuentes judiciales. Si bien no hay pruebas directas de una relación entre Espert y las operaciones aéreas detectadas, los fiscales federales rastrean las conexiones societarias y la trazabilidad financiera de las aeronaves. Lo que dice el archivo octubre 3, 2025 Un libertario entrerriano defendió a Espert Lo que queda en el aire: Cruces en matrículas y nombres empresariales La renuncia política de Espert cierra un capítulo electoral, pero deja abiertos varios frentes judiciales. Entre Ríos vuelve a figurar como territorio clave en las investigaciones sobre narcotráfico aéreo: pistas clandestinas, campos utilizados como escala y registros empresariales cruzados. Las coincidencias entre ambos expedientes son más que casuales. La avioneta con matrícula “LV-GOP”, pintada sobre la original “LV-GQA”, figura tanto en la causa que involucra al empresario Fred Machado como en la investigación federal por el aterrizaje en Ibicuy. Las sociedades El Nacional S.A. y Eco Friendly S.R.L., donde intervienen María Cecilia Roncero y Claudio “Lechuga” Cicarelli, aparecen como titulares o intermediarias en la compra de aeronaves. En la investigación entrerriana se suman los nombres de Steven Alessandro Villanueva Tomás y José Antonio García Nazario, quienes, según los fiscales, integran una cadena de propiedad similar a la utilizada por las empresas vinculadas a Machado.
Ver noticia original