Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei defendió a Espert: “No tengo dudas de su honorabilidad”

    Parana » Ahora

    Fecha: 06/10/2025 02:46

    El presidente Javier Milei admitió que la decisión de aceptar la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en provincia de Buenos Aires tuvo vínculo con la dificultad de afrontar la campaña con la denuncia por Machado, dado que Espert era quien encabezaba hasta hoy la lista. En diálogo con Luis Majul, en La Cornisa, por LN+, el Presidente sostuvo: “Se estaba discutiendo si estábamos manchados o no, y eso era una locura, más teniendo en cuenta de quién viene”. Además, afirmó que Diego Santilli ocupará el lugar de Espert, algo que debe confirmar la justicia electoral. Por otro lado, defendió de nuevo al diputado libertario: “No dudo de su honorabilidad”. En línea con lo que había escrito previamente en la red social X, el mandatario dijo: “El kirchnerismo montó una operación. Es especialista. Es muy típico del socialismo del siglo XXI. Se lo hicieron a [Enrique] Olivera, [Francisco] De Narváez, [Patricia] Bullrich y [Fernando] Niembro”. Aseguró además que él no toma “decisiones utilitaristas” sino para “hacer lo correcto”. “Se estaba discutiendo si estamos manchados o no y es una locura, más si se tiene en cuenta de quién viene”, sostuvo, en alusión a que el primer denunciante fue Juan Grabois, a pesar de que posteriormente hubo varias revelaciones y pruebas publicadas, entre otros, por LA NACION. Además, Milei cargó contra el periodismo por este caso. Una investigación de Paz Rodríguez Niell y Hugo Alconada Mon expuso por primera vez la contabilidad del Bank of America en la que Espert había recibido US$200.000 por parte de una empresa de Fred Machado, el empresario acusado de narcotráfico en Estados Unidos. “Espert antepuso los intereses de la Nación, del modelo de la libertad, versus su persona. El profe es un gladiador”, afirmó con un tono eufórico. Respecto de los cambios en el relato de Espert sobre su vínculo con Machado, el jefe de Estado explicó “No tengo que explicar por qué se dan ciertas situaciones. Me da la sensación de que es muy difícil pararse frente a la cámara y encontrarse con esas acusaciones aberrantes. Una persona honesta no está acostumbrada a ese barro”. Y remarcó: “La realidad es que el profe Espert hizo ese contrato y estaba en el sector privado. No estaba en política. Acá hay una cosa muy interesante: si usted quiere hacer algo que está sucio, ¿usted lo va a hacer por la vía bancaria? No. Otra cosa que usted no va hacer es avanzar con una cuestión ilegal en el país [Estados Unidos] con los mejores departamentos de Compliance del mundo. No tenía malas intenciones”. En otro tramo de la entrevista, Milei dijo que La Libertad Avanza buscar ser “hipertransparente”. “Cuando vemos algo que está mal, lo corregimos”, sostuvo. Acto seguido, resolvió una de las incógnitas que surgieron a partir de la remoción de Espert de la lista: ¿quién ocupará su lugar? “Lo importante es, de ahora en adelante, que la cabeza sera [Diego] el ”Colo” Santilli. Vamos a ir para adelante y vamos a buscar la elección. Basta del pasado. Vamos a hacer la presentación y lo tiene que resolver la Justicia Electoral. ¿Qué problema hay con que venga del Pro? Tenemos una noble alianza”. Anticipó también el posible reemplazo del diputado nacional por el oficialismo en la comisión de Presupuesto de la Cámara baja: “Si es desplazado, lo más razonable y por cuestión natural es que ese lugar lo ocupe Bertie Benegas Lynch. Ahora, si usted me pregunta, yo tengo la mejor de las opiniones de Santilli también”. E hizo una aclaración importante: “Espert ha decidido apartarse del proceso electoral. Yo no lo eché ni lo hubiera echado. Sé que está siendo víctima de una operación. Esto es la venganza de que Cristina Kirchner fuera presa. Si yo hubiera arreglado con la Justicia para que no ocurriera, seguro esto no ocurriría. Terminada esta discusión, espero que los kukas vengan y hablen de propuestas”. En relación al rumbo económico del país y el malestar en la calle por la demora en el impacto en el bolsillo, el líder del Ejecutivo puntualizó: “Estamos en el rumbo correcto, pero la tarea no está hecha. 100 años de desastres no se arreglan de manera instantánea. Estamos cruzando el río, a mitad de camino. No aflojemos”. Aun así, reconoció también: “Hay errores. Claro que los hay. Para errar un penal hay que patearlo. Somos el gobierno más reformista de la historia. Un gobierno que hace tantas cosas, alguna vez la tira a la tribuna”. Dentro del terreno de las alianzas políticas, Milei se refirió a las dos últimas reuniones que mantuvo con el expresidente y líder del Pro, Mauricio Macri. “Empezamos a hablar de acá para adelante. Hay lugares donde claramente podrían funcionar mejor y él tiene sugerencias para que funcione mejor”, reveló. En diálogo con Luis Majul, en La Cornisa, por LN+, el Presidente sostuvo: “Se estaba discutiendo si estábamos manchados o no, y eso era una locura, más teniendo en cuenta de quién viene”. Y anticipó: “Voy a rearmar el equipo en función de todas las reformas estructurales que quiero hacer. Quiero que la Argentina sea el país más libre del mundo. Para lograr eso, hay áreas que no están funcionando como deberían. En ese sentido, voy a tomar de la mejor de las maneras las sugerencias que me hizo el presidente Macri”. De cara a las elecciones legislativas del 26 octubre, se mostró confiado de que La Libertad Avanza (LLA) se impondrá en las urnas. Caso contrario, rescató: “Acá lo que hay que mirar es cómo queda la composición de las cámaras. Puedo asegurar que va a ser mejor que la que tenemos hoy”. Fuente: La Nación

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por