06/10/2025 06:16
06/10/2025 06:15
06/10/2025 06:15
06/10/2025 05:57
06/10/2025 05:57
06/10/2025 05:56
06/10/2025 05:56
06/10/2025 05:56
06/10/2025 05:44
06/10/2025 05:43
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/10/2025 04:40
Agosto de 2018: Luis Betnaza enfrenta a la prensa en Comodoro Py (Maximiliano Luna) El Grupo Techint fue parte preponderante de los cuadernos de las coimas escritos por el remisero Oscar Centeno. En sus diarios del año 2008, el chofer mencionó nueve visitas a la central de la mayor siderúrgica de la Argentina y una de las empresas más poderosas de Latinoamérica. El juez Claudio Bonadio ordenó allanar Techint, donde la Policía Federal secuestró documentos. Paolo Rocca fue investigado y procesado por el magistrado, con un embargo de $4 mil millones. Rocca negó haber ordenado las coimas en su declaración; afirmó que, básicamente, se enteró por el diario. Bonadio dijo que no podía desconocerlas. Luego, la Cámara Federal revocó la decisión en abril de 2019 y le concedió al CEO de Techint la falta de mérito. Sin embargo, las acusaciones siguieron en curso contra otros dos altos directivos, Luis Betnaza y Héctor Zabaleta, que fueron acusados y procesados por ocho pagos al kirchnerismo realizados durante aquel año, que llegaron a manos de Daniel Muñoz, el fallecido secretario de Néstor Kirchner. El juicio por el caso de los cuadernos comenzará el 6 de noviembre próximo en el Tribunal Oral Federal N°7, con 75 imputados y 626 testigos. Entre esos acusados -si el Tribunal no acepta las millonarias ofertas que realizaron para cerrar las causas en su contra- se encontrarán Aldo Benito Roggio, Armando Loson, Ángelo Calcaterra, Enrique Pescarmona, además de figuras políticas como Julio De Vido, Roberto Baratta, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, Betnaza y Zabaleta no estarán entre los acusados: ambos fueron sobreseídos hace años. Hugo Chavez, Néstor Kirchner, Paolo Rocca y Cristina Fernández de Kirchner Primero, en 2020, el juez Marcelo Martínez De Giorgi revocó sus procesamientos por el delito de cohecho activo; Betnaza fue señalado como autor, Zabaleta -que fue procesado por la Cámara, no por Bonadio- como partícipe necesario. El capítulo de Techint fue investigado en una causa paralela a la principal, ya que Betnaza aseveró que pagó coimas al poder K no para beneficiarse con obras públicas en territorio argentino, sino para que el kirchnerismo interceda ante Hugo Chavez en Venezuela para revertir la nacionalización de Sidor, una de las empresas del grupo. Bonadio estableció que directivos de Techint tuvieron reuniones con la cúpula kirchnerista para que “intercedieran para lograr el cobro de la empresa, pues valía mucho”. En sintonía, el magistrado revocó también los procesamientos de los ex funcionarios implicados en la causa Sidor/Venezuela: Cristina Kirchner; De Vido; su mano derecha Roberto Baratta; el ex secretario de De Vido, José María Olazagasti; y el ex titular del OCCOVI, Claudio Uberti, que declaró como arrepentido en la causa Cuadernos. Los cinco, al contrario de Betnaza y Zabaleta, serán enjuiciados por otras acusaciones en el proceso del TOF N°7. Un año más tarde, en agosto de 2021, el juez Julián Ercolini, que sucedió a Martínez De Giorgi, sobreseyó finalmente a los altos mandos de Techint. En su fallo, Ercolini invocó supuestos motivos “humanitarios”. Sin embargo, procesó a Baratta por recibir el dinero. Los cuadernos de Centeno Ercolini señaló que “Betnaza y Zabaleta -cada uno con el rol que tuvo en el hecho endilgado- fueron expropiados de la planta siderúrgica SIDOR que se encontraba en Venezuela, y que de acuerdo con lo que se tuvo por demostrado no fueron ellos quienes amenazaban y atemorizaban a sus dependientes –situación de peligro creada-. De hecho, tampoco habría estado en sus manos la resolución del conflicto. En efecto, puede observarse que, al tratarse de una situación evidentemente inmanejable para la empresa que se encontraba situada en otro Estado, resulte hasta lógico que se haya recurrido a las autoridades de nuestro país a requerir su intervención para que sus connacionales pudieran retornar pacíficamente". “De allí la existencia del mal sumamente serio y angustioso que importó la inminencia de un peligro concreto que los habría obligado a vulnerar el derecho –al efectuar un pago indebido a un funcionario público ante un pedido de ayuda”, finalizó. El juez Julián Ercolini La Unidad de Información Financiera, querellante en el proceso, no apeló la decisión de Ercolini, lo que generó un sumario interno contra sus abogados. Que Betnaza y Zabaleta, con todo lo que sus figuras implican, no sean juzgados en el casi eterno Zoom que implica el juicio de los cuadernos de las coimas genera cierto resquemor entre otros acusados. Una figura política imputada, una de las menos complicadas de cara al volumen de la acusación, aseguró en diálogo con Infobae: “Zafan los de Techint y Hernán Del Río se come el garrón”. Hernán Del Río era el remisero personal de José María Olazagasti. Va a juicio, básicamente, por ser un mandadero, como partícipe necesario de la recepción de una coima. No se hizo rico, ciertamente. En la causa, declaró: “Pudieron verificar en el allanamiento que me baño con un balde y también que duermo en un colchón tirado en el piso. Por otro lado, quiero decirle que yo, en el año 2008 era remisero y diez años después, en el año 2018, sigo siendo remisero".
Ver noticia original