06/10/2025 04:55
06/10/2025 04:53
06/10/2025 04:52
06/10/2025 04:51
06/10/2025 04:51
06/10/2025 04:50
06/10/2025 04:50
06/10/2025 04:50
06/10/2025 04:49
06/10/2025 04:49
Parana » Informe Digital
Fecha: 06/10/2025 03:09
En el Pacífico Sur hay un punto tan apartado que, en ocasiones, las personas más próximas a él no pisan la Tierra, sino que orbitan a cientos de kilómetros por encima, a bordo de la Estación Espacial Internacional. Este lugar, conocido como Punto Nemo, ostenta el título de “polo oceánico de la inaccesibilidad” y es la región más remota del planeta. Según Scottish Geographical Journal, Punto Nemo ha sido elegido como destino final para satélites y estaciones espaciales retiradas y es denominado oficialmente el “polo oceánico de la inaccesibilidad” (se localiza en las coordenadas 48°52.6’S 123°23.6’O). Se encuentra a casi 2.700 kilómetros (1.700 millas) de cualquier masa de tierra, rodeado únicamente por islas deshabitadas como Ducie, Motu Nui y Maher Island. Esta situación extrema lo convierte en un punto singular de la geografía mundial, donde la presencia humana es prácticamente nula y la soledad del océano domina en todas direcciones, como recoge Taylor & Francis. El descubrimiento de este enclave se remonta a 1992, cuando el ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela empleó herramientas de cartografía digital para identificar el lugar más alejado de cualquier costa. El nombre “Punto Nemo” rinde homenaje al capitán Nemo, personaje de la novela Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne, y significa “nadie” en latín, una denominación que refleja la absoluta ausencia de vida humana en sus inmediaciones. Debido a su aislamiento, Punto Nemo se ha convertido en el cementerio espacial del planeta. Las agencias espaciales internacionales eligen este punto para desorbitar y hundir satélites, naves y estaciones espaciales al final de su vida útil, minimizando así el riesgo para la navegación y la vida humana. En cuanto a sus características ecológicas, la región que rodea Punto Nemo se ubica dentro del giro del Pacífico Sur, una zona pobre en nutrientes y, por ende, casi desprovista de vida marina. Las investigaciones han registrado únicamente formas de vida mínimas, como bacterias y cangrejos de aguas profundas, lo que refuerza la imagen de un entorno inhóspito y aislado. No obstante, ni siquiera este rincón remoto ha escapado al impacto de la actividad humana. A pesar de su lejanía, se han encontrado microplásticos en las aguas cercanas, evidencia de que la contaminación marina alcanza incluso los lugares más inaccesibles del planeta, según Nature. Punto Nemo simboliza el alcance de la presencia humana, tanto en la exploración científica como en las huellas que deja en el entorno, incluso más allá de cualquier frontera visible.
Ver noticia original