Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar", aseguraron desde Federación Agraria

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 05/10/2025 21:30

    El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores. "El productor, como en otros gobiernos, la vio pasar", resumió. El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores. "El productor, como en otros gobiernos, la vio pasar", resumió.   En relación con los anuncios del gobernador Rogelio Frigerio para el sector arrocero, destacó que "llegan en un momento complicado para el cereal" y valoró la baja sustancial y lógica en el costo de la energía eléctrica que pagan los productores cuando los pozos no están en uso. Además, resaltó que las obras en el puerto de Concepción del Uruguay "son vitales para embarcar lo producido en los campos, ganar en operatividad y reducir considerablemente la distancia hasta puerto".   Sobre las retenciones cero, insistió: "Fue un negociado para unos pocos, los de siempre, los que en todo gobierno sacan grandes tajadas, mientras que los pequeños y medianos productores la seguimos viendo pasar. Nosotros ya liquidamos todo para poder afrontar la próxima campaña".   Agregó que desde Federación Agraria "seguimos trabajando para que se eliminen definitivamente las retenciones. También sería importante contar con previsibilidad para saber qué pasos seguir. Abogamos por la eliminación total, y mientras tanto, pedimos que se segmenten de acuerdo con la escala de cada productor, porque los pequeños y medianos no tienen espaldas para aguantar y venden lo que producen para poder seguir en el sistema".   Luciano Challio. Foto: FAA.   Cerró señalando que "la macroeconomía es importante, pero no hay que olvidarse de la micro, que es la que sostiene a los pequeños y medianos productores y a la mayoría de las economías de los pueblos del interior".   En cuanto al anuncio del gobernador Frigerio, explicó que "finalmente se concretará algo por lo que venimos trabajando hace tiempo: la reducción del costo fijo de energía eléctrica, que oscilaba entre $1.400.000 y $1.600.000 mensuales por pozo aproximadamente, incluso cuando no estaban en funcionamiento".   Recordó que "el riego demanda unos 100 días a pleno" y precisó que, en los períodos sin riego, "se pagará desde la próxima campaña solo el 10% del valor de una factura". Consideró que la medida es "un alivio", especialmente en un contexto donde "el precio del arroz cáscara bajó entre un 40 y 45%, y se espera una menor superficie implantada en la provincia".   Por último, destacó el avance de las obras en el puerto de Concepción del Uruguay, "una muy buena noticia para el sector arrocero, ya que una vez habilitado permitirá abaratar considerablemente los fletes y los costos operativos para un arroz, como el entrerriano, que tiene su propio sello de calidad".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por