06/10/2025 01:05
06/10/2025 01:05
06/10/2025 01:03
06/10/2025 01:02
06/10/2025 01:02
06/10/2025 01:01
06/10/2025 01:01
06/10/2025 01:01
06/10/2025 01:01
06/10/2025 01:01
Concordia » Concordia Directo
Fecha: 05/10/2025 23:26
La ciudad de Paraná vivió este sábado una jornada inédita. Desde temprano, miles de personas comenzaron a concentrarse en la costanera baja, donde el presidente Javier Milei encabezó un acto masivo que combinó fervor político, anuncios de gestión y un mensaje de esperanza para la provincia. Fue su primera visita oficial a Entre Ríos desde que asumió el cargo, y su paso marcó el inicio de una nueva etapa en la relación entre la Nación y el gobierno provincial que encabeza Rogelio Frigerio. Cronología de una jornada histórica Desde las primeras horas del día, grupos provenientes de distintas localidades entrerrianas —Concordia, Gualeguaychú, Villaguay y Nogoyá— se desplazaron hacia la capital provincial. El despliegue de seguridad fue notorio, pero la atmósfera se mantuvo festiva. Pasado el mediodía, Milei llegó en cápsula de seguridad y recorrió parte del lugar saludando a la gente. Luego, improvisó un discurso con megáfono en mano ante una multitud que desbordaba la explanada. Lo acompañaron Karina Milei, el gobernador Frigerio, y funcionarios nacionales del área de Obras Públicas y Energía. El evento fue breve pero intenso: en menos de una hora, el Presidente lanzó anuncios de alto impacto económico y político para la región. Anuncios clave: hidrovía y desarrollo portuario El anuncio central fue la ampliación del dragado de los tramos Paraná Bravo y Paraná Guazú a una profundidad de 34 pies, obra que permitirá el ingreso de barcos de mayor porte y reducirá los costos de exportación para las economías del Litoral. El presidente aclaró que el proyecto será licitado al sector privado, evitando la intervención directa del Estado. Según explicó, la obra se integrará al esquema general de la Hidrovía Paraná-Paraguay y convertirá a Entre Ríos en un actor logístico de primer nivel. Intervención en el complejo de Salto Grande En el mismo acto, Milei confirmó que el Gobierno Nacional intervendrá el complejo hidroeléctrico de Salto Grande para realizar una auditoría integral sobre su funcionamiento y administración. La medida incluirá un plan de revisión técnica y financiera, con participación de especialistas del Ministerio del Interior y del área energética. La intención oficial es optimizar el manejo de los recursos hídricos, modernizar equipamientos y transparentar los fondos destinados a mantenimiento y obras binacionales. Según se adelantó, un equipo del ministerio encabezará una visita oficial a Concordia en los próximos días para detallar los alcances de la intervención y los plazos previstos. Discurso y mensaje político El mandatario se mostró enérgico, pero cercano. Recordó los primeros meses de su gestión, las dificultades iniciales y los avances en materia fiscal y económica. “Estamos en un momento bisagra —dijo—, donde el esfuerzo empieza a mostrar sus frutos. No aflojemos ahora.” El público respondió con cánticos y aplausos, muchos agitando banderas argentinas y carteles con frases de apoyo. Milei insistió en que el país atraviesa una etapa de reconstrucción moral y productiva, y que las obras anunciadas no son promesas, sino compromisos en marcha. Una provincia en movimiento La jornada dejó imágenes que ya forman parte de la historia política reciente de Entre Ríos. Miles de personas caminando hacia la costanera, un presidente improvisando entre la gente, y un clima general de esperanza. Rogelio Frigerio celebró el encuentro como un gesto de unidad y cooperación institucional y adelantó que la provincia trabajará junto a Nación para acelerar proyectos de infraestructura. Mientras tanto, la agenda presidencial continuará con visitas a Santa Fe y Corrientes, en el marco de una gira federal que busca reactivar la obra pública mediante inversiones privadas y acuerdos provinciales. Un cierre con aire de renovación Al final del acto, Milei se despidió con un mensaje que condensó el espíritu del día: “Sé que el camino no es fácil, pero estamos demostrando que se puede. La Argentina va a levantarse, y Entre Ríos va a ser parte de esa reconstrucción.” La multitud respondió con una ovación. El eco de esas palabras, entre banderas y aplausos, quedó flotando sobre el río Paraná, como un símbolo de que, pese a todo, la esperanza sigue viva.
Ver noticia original