05/10/2025 23:35
05/10/2025 23:35
05/10/2025 23:35
05/10/2025 23:35
05/10/2025 23:34
05/10/2025 23:33
05/10/2025 23:33
05/10/2025 23:33
05/10/2025 23:32
05/10/2025 23:32
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 05/10/2025 21:29
El Presidente se movió cómodo en Paraná ante una multitud. Escuchó por radio al diputado que está en la mira y se reunió con el gobernador. Prensa, cero. El marco de la gira lo puso el escándalo narco que tiene a José Luis Espert como protagonista. Los rumores de renuncia a su candidatura a diputado por Buenos Aires fueron desmentidas por él mismo durante la tarde del sábado, en una entrevista radial que el presidente escuchó desde Entre Ríos. «Nunca pensé en renunciar ni el Presidente me lo pidió», dijo el candidato. Es la primera vez que Milei visita la provincia como presidente. Las dos veces anteriores fueron el marco de la campaña que lo depositó en la Casa Rosada. De nuevo en plan proselitista, lo primero que hizo en un hotel del Parque Urquiza fue tomarse una fotografía con el gobernador y con Karina Milei. De ese encuentro salieron temas de gestión para la provincia. Javier Milei: «Estamos a mitad de camino» “Estamos a mitad de camino, no aflojen porque esta vez vale la pena”, disparó el presidente entre la multitud que acompañaba la camioneta que lo movilizó. Ya había dejado atrás los incidentes que marcaron su paso por Santa Fe y que obligaron a suspender un acto en la peatonal de esa ciudad. El abrazo panzaverde también sirvió de aliciente para los incidentes en Corrientes, Tierra del Fuego y en el cierre de campaña bonaerense. Aunque la palabra final la dará el recuento de votos, el abrazo fue también una brisa fresca para Frigerio que debe defender la alianza electoral en medio de las malas noticias políticas y financieras que a diario recibe la Casa Rosada. “Estamos en un momento bisagra de la Argentina”, dijo Milei, megáfono en mano. Destacó también las cifras que repite en las conversaciones con periodistas amigos: “hemos bajado la inflación del 300% al 30%, hemos sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos”. “Vamos a ganar en la tierra de Justo José de Urquiza”, bramó ante más de dos mil personas, y agregó que “vamos a dejar de ser un país de bárbaros para convertirnos en la primera potencia mundial”. Reconoció que el país está “en un momento difícil” y marcó que «estamos a mitad de camino”. Pidió no aflojar “porque esta vez vale la pena”. Abrazo panzaverde para Javier Milei Los de violeta ganaron la calle desde temprano, aunque hubo protestas y por momentos clima de tensión, que fue aplacado por las muy pertrechadas fuerzas de seguridad. La convocatoria estaba hecha para las 18, pero luego de la violencia del otro lado del túnel surgió la incertidumbre sobre la realización del evento, que fue confirmado en todo momento por la organización. Milei bajó del hotel Howard Johnsonn hacía la vera del río Paraná cuando los militantes colmaban el sector elegido para la convocatoria. Transitó el primer tramo en una camioneta, de la que asomó por una ventana superior para dirigirse a la gente que esperaba sus palabras. Sin un equipo de sonido de calidad, la escucha era compleja, aunque eso no evitó que intenten seguirlo. El último tramo del recorrido lo hizo a pie, seguido siempre de cerca por el candidato a senador Joaquín Benegas Lynch, que lo acompañará como músico el lunes en el Movistar Arena en la presentación de su nuevo libro. Ya debajo del vehículo, aunque siempre con mucha seguridad, caminó entre militantes, en su mayoría jóvenes, que le pedían fotos y autógrafos en textos de su autoría. Anuncios esperados por la provincia El presidente anunció junto al gobernador que en la licitación de la Hidrovía se incluirá el dragado de los tramos Paraná Bravo y Paraná Guazú a 34 pies, lo que mejorará la profundidad actual que está limitada a 25 pies. Milei anticipó que la obra será realizada por el sector privado y «no por el Estado». La inversión dará navegabilidad y desarrollo de nuevos puertos, sostuvo, porque permitirá la navegabilidad a navíos grandes “y el sector privado podrá desarrollar puertos nuevos en la zona”. “En los últimos 30 años Entre Ríos vio cómo se desarrollaron los puertos de Santa Fe y Buenos Aires sin poder compartir ese progreso, quedando relegada competitivamente”, apuntó. Además, el presidente adelantó que la próxima semana llegará a la provincia Lisandro Catalán para “hacer anuncios importantes entre los que habrá algunos vinculados a Salto Grande”, la hidroeléctrica con base en Concordia. Reunión con Rogelio Frigerio En la previa, antes de salir al contacto con la gente, Milei se reunió a solas con Frigerio y su equipo de trabajo. Según aseguraron fuentes oficiales, el encuentro fue en un clima de «diálogo y coordinación de políticas». «Tanto el gobernador como el presidente coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre Nación y Provincia para ordenar las cuentas públicas, superar años de atraso y poner fin a las prácticas de corrupción que marcaron las últimas décadas», informaron en un comunicado. Entre los temas que abordaron los mandatarios se encuentran el déficit de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, que requiere soluciones estructurales y coordinación con Nación; la infraestructura vial, con foco en los avances de los trabajos en las rutas nacionales 18 y 12, y la próxima concesión de la Ruta Nacional 14, clave para el transporte de la producción regional; la actualización de la tarifa de Salto Grande, un reclamo histórico de Entre Ríos en defensa de sus recursos energéticos; y el financiamiento de obras de infraestructura con fondos de los organismos multilaterales. Frigerio y Milei coincidieron en que «el esfuerzo que están llevando adelante los argentinos y los entrerrianos es la base para construir un futuro distinto, con transparencia, responsabilidad fiscal y desarrollo productivo». En Entre Ríos, protestas sin incidentes El principal sindicato docente de la provincia, AGMER, había publicado horas antes un documento donde denunciaba tanto las expresiones violentas del presidente como el deterioro salarial. Sin embargo, la única convocatoria para repudiar la visita presidencial que circuló en la previa pertenecía al Sindicato de Trabajadores de la Docencia Universitaria (Sitradu) en coordinación con la izquierda no capitalista del MST, aunque esta convocatoria se mantuvo alejada del epicentro de la concentración. Fueron otras agrupaciones, también de izquierda y afines, que se dieron cita sobre la costanera, a metros de donde comenzaría el recorrido de Milei. Estos sí tenían intenciones de avanzar con la protesta. Esto motivó que tanto la Gendarmería como la Policía de Entre Ríos dispusieran dos cordones cerrados para evitar el avance. Excepto alguna escaramuza, tanto en cercanías de la concentración libertaria como el MST cuando el convoy presidencial avanzó hacía la zona del acto, no hubo disturbios. Fuente: Letra P
Ver noticia original