Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desarrollo entrerriano: la Hidrovía Paraná que Milei impulsa

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 05/10/2025 20:51

    Compartilo con El Litoral argentino fue este sábado el epicentro de una intensa jornada política y económica, marcada por la visita del presidente Javier Milei a Entre Ríos y Santa Fe. En un clima de campaña electoral de cara a las legislativas del próximo 26 de octubre, el mandatario libertario, acompañado por el gobernador Rogelio Frigerio, realizó anuncios cruciales que prometen redefinir el futuro productivo y logístico de la región, destacándose la tan esperada Hidrovía del río Paraná. El viaje presidencial, que incluyó un paso fugaz por Santa Fe capital, no estuvo exento de tensiones. En la ciudad santafesina, se registraron incidentes con enfrentamientos entre seguidores libertarios y manifestantes opositores, que derivaron en al menos seis detenciones. En Paraná, la capital entrerriana, un considerable despliegue policial logró contener a distintos grupos en la costanera, donde Milei, desde una camioneta y megáfono en mano, saludó a sus militantes y pidió “no aflojar” en el camino del cambio, en una clara alusión al proceso electoral. Una agenda estratégica para el desarrollo entrerriano El punto central de la agenda institucional fue la reunión de trabajo entre Milei y Frigerio en Paraná. En un encuentro de “diálogo y coordinación de políticas”, se abordaron temas estratégicos para la provincia y la Nación. Entre ellos, el déficit de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, la necesidad de avanzar en infraestructura vial con foco en las rutas nacionales 18 y 12 y la futura concesión de la Ruta Nacional 14, la actualización de la tarifa de Salto Grande, y el financiamiento de obras clave con fondos de organismos multilaterales. Ambos líderes coincidieron en la importancia del trabajo conjunto para “ordenar las cuentas públicas, superar años de atraso y poner fin a las prácticas de corrupción”, sentando las bases para el desarrollo entrerriano. La Hidrovía del Paraná: un giro histórico para Entre Ríos Milei y Frigerio estuvieron en un video en que se anunció el dragado de la Hidrovía del Paraná en un sector clave para el desarrollo entrerriano y su integración portuaria. El anuncio más resonante llegó de la mano del propio presidente, a través de un video en el que, junto a un silencioso gobernador Frigerio, confirmó la inclusión del dragado de los brazos Paraná Bravo y Paraná Guazú a 34 pies de profundidad dentro de la nueva licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Esta obra, que será financiada íntegramente por el sector privado, representa un cambio histórico para Entre Ríos. Durante tres décadas, la provincia se vio relegada en el desarrollo portuario en comparación con Santa Fe y Buenos Aires. Con esta iniciativa, se busca integrar a Entre Ríos en condiciones de mayor competitividad, abriendo la puerta a la creación de nuevos puertos privados, la reducción de costos logísticos para el agro y un significativo fortalecimiento de la productividad y las exportaciones regionales. Para Milei, el dragado del Paraná Bravo y Guazú es “un paso fundamental para que Entre Ríos se sume al progreso de la Hidrovía del Paraná y potencie su perfil exportador”. Entre Ríos y Santa Fe: visiones sobre la Hidrovía La discusión sobre la Hidrovía del Paraná ha puesto en evidencia diferencias regionales. Entre Ríos, a través de su Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, ha defendido en la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial la necesidad de una “hidrovía de doble vía“, planteando que los brazos Paraná Guazú y Paraná Bravo, por donde transcurre el 77% del agua del Paraná, deben tener una profundidad garantizada de 34 pies, ya que requieren menor esfuerzo de dragado y son cruciales para el sur de la provincia como plataforma logística regional. Detenciones en Santa Fe. Por su parte, Santa Fe, una potencia agroexportadora con la mayoría de los puertos del sistema, impulsa otro modelo de gestión. La provincia propone una concesión flexible con revisiones periódicas y tarifas escalonadas según la profundidad, además de la creación de un organismo técnico-ambiental autónomo para monitorear el dragado y su impacto. La reciente decisión presidencial, al priorizar el dragado en los tramos reclamados por Entre Ríos, marca un paso significativo para el desarrollo entrerriano. Próximos pasos y futuros anuncios Como señal de continuidad en la agenda de trabajo, el presidente adelantó que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, viajará a Entre Ríos la próxima semana para reunirse con Frigerio y realizar “anuncios adicionales”, entre los que se esperan novedades relacionadas con la represa de Salto Grande, otro pilar de la agenda energética y productiva de la región. La visita de Milei no solo sirvió para consolidar alianzas políticas de cara a las elecciones, sino que también puso en marcha un proyecto de infraestructura que promete transformar la matriz económica de Entre Ríos, posicionándola como un actor clave en el corredor de la Hidrovía del Paraná.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por