05/10/2025 22:01
05/10/2025 22:00
05/10/2025 21:56
05/10/2025 21:55
05/10/2025 21:55
05/10/2025 21:55
05/10/2025 21:54
05/10/2025 21:54
05/10/2025 21:54
05/10/2025 21:54
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 05/10/2025 20:17
La querella que representa a la familia Gill solicitó esta semana que la NASA aporte imágenes satelitales del 13 de enero de 2002, día en que desaparecieron seis integrantes de este clan familiar en la localidad entrerriana de Viale. Se trata de un nuevo intento por obtener pistas sobre un caso que conmueve a Entre Ríos desde hace más de dos décadas. La familia compuesta por Rubén José Gill, su esposa Norma Margarita Gallego y sus cuatro hijos pequeños fue vista por última vez en un velorio en Viale, para luego desaparecer sin dejar rastro. Desde entonces, las distintas líneas de investigación no han logrado esclarecer lo ocurrido ni localizar a los integrantes del grupo. El abogado Marcos Rodríguez Allende, representante de la querella, explicó que las imágenes podrían revelar movimientos de tierra en las 600 hectáreas del campo que habitaban los Gill. “Es un compromiso con una madre que espera respuestas sobre su hija, su yerno y sus nietos”, señaló el letrado, al remarcar la necesidad de avanzar con tecnología de última generación. En su repaso, el abogado cuestionó con dureza las irregularidades cometidas en los inicios de la investigación, como allanamientos tardíos y procedimientos negligentes que, según afirmó, entorpecieron las posibilidades de llegar a la verdad. Recordó incluso que el primer operativo judicial se realizó ocho meses después y terminó en una reunión social con el dueño del campo. El expediente judicial permanece caratulado como “averiguación de paradero”, lo que para la querella resulta insuficiente frente a la magnitud del caso. “Si en 2002 se hubiera considerado desaparición forzada u homicidio, estaríamos frente a otra historia”, aseguró Rodríguez Allende. La búsqueda de registros satelitales, sin embargo, no será sencilla. El trámite debe canalizarse por la vía diplomática a través de la Cancillería, el Ministerio de Justicia y las autoridades de Estados Unidos. Aun así, la querella insiste en que las imágenes de la NASA podrían convertirse en una de las pocas esperanzas para desentrañar un misterio que persiste desde hace 23 años.
Ver noticia original