05/10/2025 23:42
05/10/2025 23:39
05/10/2025 23:38
05/10/2025 23:37
05/10/2025 23:37
05/10/2025 23:36
05/10/2025 23:36
05/10/2025 23:35
05/10/2025 23:35
05/10/2025 23:35
» Nova Entre Rios
Fecha: 05/10/2025 21:54
La millonaria inversión del gobierno del Presidente Javier Milei con la compra en Dinamarca de 24 aviones de combate F-16 son una excelente alternativa para poner en jaque a las bandas y carteles de drogas que ingresan en vuelos ilegales trasportando cocaína a través de las narcoavionetas que violan el espacio aéreo de nuestro país. Los modernos aviones F-16 que llegan en diciembre del 2025 a la argentina serán (6) unidades en la primera entrega. En este contexto la adquisición aeronáutica militar es la más importante desde 1983. Se trata de 24 aviones F-16 que han sido modernizados y equipados con la mejor tecnología, y que hoy se encuentran al nivel de las mejores aeronaves que vuelan en los cielos de la región sudamericana y del mundo”. Además en declaraciones a la prensa el ministro de Defensa, Luis Petri-dijo- “Con estos nuevos aviones estamos dando un paso trascendental en nuestra política de defensa, recuperando la capacidad supersónica de nuestra aviación y logrando el ingreso definitivo de nuestra Fuerza Aérea a los desafíos tecnológicos del Siglo XXI”. Sin embargo el tiempo pasó desde aquel decreto presidencial del ex presidente Mauricio Macri llamado ley de derribo que fue aprobada por un decreto en el que declaró la emergencia en seguridad por un año. “Volviendo a nuestra actualidad 2025”, el gobierno puede ejecutar por decreto la misma normativa pero esta vez por más de un año, ya que contará con aviones supersónicos y de alta tecnología militar como lo son los F16 de combate que recibirá la Fuerza Aérea Argentina a principios de diciembre. En materia militar y en defesa para equipar a nuestras Fuerzas Armadas está en claro que aún falta muchísima más inversión. Celebran integrantes de la Fuerza Aérea este gran primer paso. Según relevamiento de NOVA, da cuenta que aviones monomotores siguen siendo utilizados para el contrabando de drogas entre Bolivia, Brasil, Perú, Paraguay y Argentina, lo que sugerimos que, a pesar de los esfuerzos de los 5 países para monitorear sus fronteras, las rutas de tráfico siguen siendo muy utilizadas. En este marco de carteles de drogas, NOVA accedió a informes de inteligencia, que indican que existen escuelas de pilotos, aprenden a volar, muchos de ellos pilotean teniendo pocas horas y muy poca experiencia en vuelos, mano de obra barata para los capos narcos. Además compran aviones de uno o dos motores que están en el límite de su vida útil, compran voluntades para incorporarles nuevas matrículas a las avionetas y terminan en narcovuelos. Por último y el dato más importante que tiene que tomarse muy enserio el gobierno nacional, en promedio cada tres días un avión narco ingresa la espacio aéreo argentino. De la redacción de NOVA -por: Leonardo Fernández.
Ver noticia original