05/10/2025 23:43
05/10/2025 23:42
05/10/2025 23:39
05/10/2025 23:38
05/10/2025 23:37
05/10/2025 23:37
05/10/2025 23:36
05/10/2025 23:36
05/10/2025 23:35
05/10/2025 23:35
» Primerochaco
Fecha: 05/10/2025 21:56
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo 8 de octubre se realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con la concesión del primer corredor vial del Mercosur, un trayecto estratégico de casi 700 km que unirá distintas rutas nacionales clave para el comercio internacional. Según precisó Caputo, la licitación corresponde a la Etapa 1 de la Red Federal de Concesiones, integrada por los tramos Oriental y Conexión, que abarcan las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174. Esta instancia, que contiene las ofertas económicas de los operadores privados, es un paso indispensable para adjudicar la explotación del corredor. Se espera que los nuevos concesionarios asuman la gestión hacia fines de 2025 o inicios de 2026, convirtiéndose en el primer corredor vial bajo administración privada. Para facilitar la inversión, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) ofrecerá a la empresa adjudicataria un esquema fiduciario de garantía y fondeo por hasta $56.000 millones, equivalente al 70% del total de la inversión prevista en el contrato. El financiamiento será en UVA +2%, con un plazo de repago de seis años y un año de gracia. El llamado corredor del Mercosur está actualmente bajo gestión estatal desde abril, luego del vencimiento del contrato con Caminos del Río Uruguay. La licitación fue lanzada en junio, aunque la fecha de apertura se modificó tres veces antes de confirmarse para octubre. El proceso forma parte del plan de privatización de Corredores Viales S.A., oficializado el 1° de septiembre mediante decreto. La medida dispone que, en un plazo máximo de 12 meses, las rutas nacionales sean transferidas a nuevos operadores mediante el sistema de concesión con peaje. Tras la adjudicación del primer tramo, el Gobierno prevé avanzar con el Tramo 2, que incluye otros 4.400 kilómetros de rutas nacionales, y posteriormente con el Tramo 3, de 2.800 kilómetros, que abarcará autopistas del Litoral y corredores como las rutas 7 y 9. Con esta iniciativa, el Ejecutivo busca reducir el gasto público, atraer inversión privada y modernizar la infraestructura vial estratégica del país.
Ver noticia original