05/10/2025 16:40
05/10/2025 16:40
05/10/2025 16:40
05/10/2025 16:40
05/10/2025 16:39
05/10/2025 16:39
05/10/2025 16:38
05/10/2025 16:37
05/10/2025 16:37
05/10/2025 16:37
» Diario Cordoba
Fecha: 05/10/2025 14:24
La presión por poner fin, de una vez por todas, a la guerra contra Gaza llega desde diferentes frentes. En Israel, decenas de miles de personas salen a las calles pidiendo a sus soldados que dejen de bombardear el enclave palestino y lleguen a un acuerdo para liberar a sus rehenes. Hacia El Cairo se empiezan a dirigir las delegaciones de Hamás e Israel para reunirse con los mediadores egipcios y qataríes con la urgencia de la misión encomendada. Sin embargo, en la Franja de Gaza, esta presión no ha cambiado nada. A lo largo de la noche, los bombardeos y ataques de artillería han continuado, provocando la muerte a al menos 70 personas en las últimas 24 horas. Desde esta madrugada de domingo, una decena de personas han perdido la vida en ataques del Ejército israelí. Cinco de ellos han sido abatidos por las tropas cuando intentaban volver a sus casas en Ciudad de Gaza. Allí, supuestamente, las autoridades militares habrían ordenado detener la operación para ocuparla, pero, solo durante el día de ayer —y después de que todas las partes aceptaran el plan para poner fin a la guerra del presidente estadounidense Donald Trump—, el Ejército mató a 40 personas en la capital. El portavoz militar israelí en árabe, Avichay Adraee, emitió este sábado un aviso de advertencia diciendo que el área al norte del río Gaza sigue siendo una “zona de combate activa y peligrosa” y advirtiendo a los residentes que no regresen a Ciudad de Gaza. Ciudad de Gaza, vacía de palestinos Fuentes de EFE en la mayor urbe palestina atestiguan que la capital gazatí fue objetivo de ataques de artillería durante la noche y que se dieron al menos tres bombardeos aéreos a cada hora. Este sábado Israel afirmó haber pasado a ejecutar “operaciones defensivas en Gaza”, pero los bombardeos siguen y que tanto las tropas como drones cuadrocópteros abren fuego contra los gazatíes que tratan de volver a sus casas. Según las evaluaciones militares, alrededor de 900.000 del estimado de un millón de palestinos que residían en Ciudad de Gaza antes de la gran ofensiva del Ejército israelí han sido evacuados al sur de la Franja, por lo que la urbe habría quedado casi vacía de palestinos en las últimas semanas a medida que se han intensificado las operaciones de las tropas. En el sur del enclave, un ataque israelí contra solicitantes de ayuda ha matado a cuatro personas. El Complejo Médico Nasser ha informado a Al Jazeera que las fuerzas israelíes dispararon contra palestinos cerca de un centro de distribución al norte de Rafah. Las zonas seguras, a donde el Ejército israelí señala que se dirijan las personas desplazadas, también han sido sometidas a ataques. La cifra de víctimas mortales en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 ha superado los 67.000 palestinos, entre los que hay más de 20.000 niños. Una comisión independiente de Naciones Unidas, relatores de derechos humanos, organizaciones internacionales, algunas israelíes y un número creciente de países, han calificado de genocidio la ofensiva militar israelí contra Gaza. Protestas en Israel Al ponerse el sol este sábado, decenas de miles de personas han acudido a las calles de Tel Aviv para dar apoyo al plan de Trump, y presionar a sus gobernantes para que no lo torpedeen. Las familias de los rehenes muestran cautelosas esperanzas de que sus seres queridos puedan regresar en los próximos días después de que Israel y Hamás parecieron acercarse a un acuerdo, aunque todavía deben resolverse los detalles. También un grupo más reducido de personas, integrado por varias docenas de israelíes, se han reunido esta mañana a las puertas de la base aérea israelí de Tel Nof, en el sur de Israel, para pedir a los pilotos que “no bombardeen la oportunidad de un acuerdo”. “Mientras los medios de comunicación y el mundo entero discuten un acuerdo de alto el fuego, nuestros pilotos continúan bombardeando Gaza, matando civiles inocentes y frustrando cualquier posibilidad de un acuerdo”, han dicho los manifestantes. Durante las últimas horas, representantes de Hamás e Israel han empezado a emprender el viaje hacia El Cairo. La delegación del grupo palestino está encabezada por el alto funcionario Jalil al Hayya, que fue blanco de un ataque israelí en Doha a principios del mes pesado, en el que murieron cinco personas, entre ellas su hijo y su asesor. Según el medio de comunicación saudí Asharq al Awsat, se espera que llegue este domingo por la tarde. La fuente familiarizada con las conversaciones consultada también afirma que, durante las reuniones en El Cairo se intercambiarán mensajes a través de mediadores egipcios y qataríes, que estarán ubicados en el mismo edificio que la delegación israelí, el enviado especial de Estados Unidos para la región, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno y asesor de Trump.
Ver noticia original