Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Stankevicius, un lituano en la última llamada del Córdoba CF a la puerta de Primera

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/10/2025 14:21

    El único lituano que ha defendido el escudo del Córdoba CF puede contar que fue una de las referencias en el equipo que más cerca estuvo de llegar a Primera División después del desplome del curso 14-15. Marius Stankevicius (Kaunas, 1981) puso todo lo que tenía y más para sostener a los blanquiverdes en una pelea que se recrudeció cuando las fuerzas ya estaban muy justas. Llegó al club en la temporada 15-16, en plena conmoción después de caer desde la élite con estrépito y esa horrible sensación –tan típica en el cordobesismo- de que todo se hundía sin remisión. Pero aquel ejercicio en Segunda División quedará como uno de los mayores despliegues de orgullo en la historia moderna de la entidad. Y Stanke tuvo bastante que ver en ello. Stankevicius en su presentación en el Córdoba CF. / MARTIN DE LA VIRGEN Con un entrenador avezado al frente –el levantino José Luis Oltra- y un vestuario repleto de veteranos, la química derivó hacia una explosión crepuscular de amor por el oficio. Aquellos viejos que fueron, en muchos casos, carne de cañón para la mofa del respetable, eran conscientes de que apenas se esperaba nada de ellos. Y lo hicieron. Líderes durante gran parte de la competición, exprimidos hasta el límite, tragándose el dolor y los escándalos permanentes derivados de la siempre polémica gestión presidencial de Carlos González, lograron llegar hasta el penúltimo escalón para volver a Primera. Fue una prórroga en Montilivi ante el Girona, un escenario volcánico donde se dirimía un puesto en la gran final por el ascenso después de un 2-1 en la ida en El Arcángel. Stankevicius estuvo allí, en el punto más cercano a la máxima categoría para el Córdoba CF en los últimos tiempos. El delantero nigeriano del Real Zaragoza Ikechuwku Uche (i) y el defensa lituano del Valencia CF Marius Stankevicius observan el balón durante el partido correspondiente a la vigésimo octava jornada del Campeonato Nacional de Liga de Primera División que enfrenta a ambos equipos esta noche en el estadio de La Romareda. EFE/Javier Cebollada / JAVIER CEBOLLADA ¿Qué hizo? Su incorporación fue la última del Córdoba CF posdescenso, una formación reconstruida por completo que abordaba la Segunda División como un test global a su proyecto. Stankevicius, un trotamundos lituano de 34 años, 67 veces internacional absoluto con su país, arribó a El Arcángel tras salir libre del Hannover’96 alemán, una escala más en una hoja de servicios despachada mayormente en Italia (Brescia, Cosenza, Sampdoria, Lazio) y con paradas en España (Sevilla y Valencia) y Turquía (Gaziantepspor). El director deportivo, Emilio Vega, apostó por él como lateral derecho, teniendo en cuenta que podría adaptarse como central o incluso pivote. No hizo falta. Oltra armó un once casi fijo y en él atornilló al lituano en el flanco diestro de una zaga que completaban Domingo Cisma en la banda opuesta, con Deivid y Héctor Rodas en medio. Llegaba Stankevicius de jugar poco en sus equipos anteriores, pero en la etapa final de su carrera el destino le concedió –y él, con su profesionalidad, se ganó- una cuota de protagonismo excepcional: 39 partidos de 44 posibles, siendo el de más edad del vestuario. Gabriel Silva (R) of Udinese in action against Marius Stankevicius (C) of Lazio during the Italian Serie A soccer match between Udinese Calcio and SS Lazio at Friuli stadium in Udine. / LANCIA Estuvo en el Girona-Córdoba de junio de 2016. Los blanquiverdes, que ganaron en la ida por 2-1, defendían esa renta en un Montilivi encendido. La escuadra cordobesista iba diezmada, con más corazón que fuerzas. Sin su goleador Florin –se fue con Rumanía a la Eurocopa- y con varios tocados. Razak, Stankevicius, Deivid, Rodas, Cisma, Caballero, Luso, Nando, Fidel, De Tomás y Xisco fue el once. Se adelantó el Córdoba por medio del punta balear, pero remontó el Girona con tantos de Borja y Aday, a falta de diez minutos, para llevar el duelo a la prórroga. Cristian Herrera cerró el partido en el 117 con el 3-1 ante un Córdoba que estaba con uno menos, ya que a los tres minutos del tiempo extra fue expulsado Stankevicius por ver su segunda amarilla. Ahí dijo adiós al fútbol profesional en España. Dejó huella con una jugada clásica: unos saques de banda de extraordinaria potencia –colocaba la pelota en el área- que le valieron el apodo de ‘la catapulta’ en las retransmisiones radiofónicas. ¿Y después? Marius volvió a Italia para firmar un año con el modesto Siena y pasar después al Crema, donde cumplió sus últimos partidos como jugador para colgar las botas en 2018 y recibir su bautismo en los banquillos. Y ahí continúa, ya en su país. Entró en el staff de la federación para hacerse cargo de las selecciones sub-17 y sub-21, con una parada en el Lumezzane de la tercera división de Italia en la 20-21. Tras una temporada en el Zalguiris Kaunas fichó por el FK Transinvest el año pasado. Su hijo, Kajus, juega en la misma posición en la que sobresalió él, defensa central. Con 22 años, milita en el FC Riteriai de Lituania y ha sido internacional con la sub-21.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por