Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arajet despega desde Córdoba con más vuelos y una proyección regional en alza

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 05/10/2025 14:04

    Arajet despega desde Córdoba con más vuelos y una proyección regional en alza La aerolínea dominicana iniciará la nueva ruta desde esta ciudad a Punta Cana el próximo 9 de noviembre con cinco frecuencias semanales. Confía en el potencial del mercado cordobés y en las medidas gubernamentales que facilitarán el flujo turístico entre ambos destinos Por Carolina Brenner La conectividad aérea de Córdoba sigue sumando destinos internacionales y ahora se prepara para recibir un nuevo protagonista del Caribe. Arajet, la aerolínea dominicana de bajo costo con modelo “high value”, comenzará a operar vuelos directos entre Córdoba y Punta Cana a partir del 9 de noviembre próximo, y ya proyecta un crecimiento por encima de lo esperado. En diálogo con Comercio y Justicia, José Gregorio Cabrera, vicepresidente de Comunicaciones de Arajet, destacó que la respuesta del mercado cordobés fue “sorprendente” incluso antes de iniciar las operaciones. “Iniciamos las ventas con tres vuelos semanales, pero la demanda fue tan alta que antes de despegar ya tuvimos que ampliarlo a cinco. Eso demuestra el enorme potencial que tiene Córdoba como plaza emisiva hacia el Caribe”, señaló Cabrera. Para Arajet, Córdoba representa un punto clave en su estrategia de expansión en el Cono Sur. La provincia, segunda en población y en generación de turismo emisivo de la Argentina, combina una fuerte conectividad regional, una economía diversificada y un viajero con alta propensión a volar al exterior. “Córdoba tiene un público con un perfil de viaje muy interesante: busca experiencias de calidad, valora la conectividad y viaja tanto por placer como por negocios. Por eso decidimos iniciar operaciones aquí”, explicó Cabrera. La aerolínea, que desembarcó en el país en 2023 con su ruta Buenos Aires–Santo Domingo, proyecta cerrar 2025 con más de 20 vuelos semanales desde Argentina —sumando ambas ciudades— y cerca de medio millón de pasajeros argentinos viajando a República Dominicana. Desde el Aeropuerto Internacional de Córdoba, el nuevo vuelo generará un impacto directo en la conectividad regional, facilitando el acceso a uno de los destinos más demandados por los cordobeses: el Caribe. Además, permitirá conectar con una amplia red de destinos operados por Arajet en todo el continente. “Desde Santo Domingo y Punta Cana, los argentinos podrán conectar con Nueva York, Chicago, Boston, Miami, San Juan, Orlando, Montreal, Toronto o Cancún, entre otros. Queremos que República Dominicana se convierta en la nueva gran puerta de las Américas”, explicó el ejecutivo. El modelo de negocio de Arajet busca justamente potenciar ese tipo de conexiones. “Nuestro concepto es high value: ofrecer tarifas competitivas, pero con un servicio de calidad, aviones nuevos y una experiencia de vuelo agradable y segura. Queremos que el pasajero obtenga el mayor valor posible por lo que paga”, agregó. Contexto favorable El desembarco de Arajet en Córdoba se produce en un momento de creciente dinamismo en la conectividad aérea argentina y con medidas que favorecen la relación bilateral. Cabrera destacó especialmente la reciente decisión del Gobierno argentino de eliminar la exigencia de visa para los dominicanos que cuenten con visa estadounidense vigente. “Estamos muy optimistas con la decisión del presidente Javier Milei y el impulso del ministro Daniel Scioli. El visado argentino era muy costoso —unos 400 dólares— y podía demorar hasta tres meses. Eso desincentivaba a muchos dominicanos que querían venir a la Argentina. Esta medida va a generar un fuerte incremento en la llegada de visitantes desde el Caribe”, señaló. La aerolínea espera que este cambio estimule el turismo emisivo y receptivo. “Por eso restablecimos también la ruta Santo Domingo–Buenos Aires, que comenzará a operar en diciembre. Con estas dos conexiones, el intercambio turístico y comercial entre ambos países va a crecer significativamente”, agregó. El plan de crecimiento de Arajet no se detiene en Córdoba. Cabrera adelantó que la compañía ya evalúa incorporar Mendoza o Rosario a su red en 2026. “Vamos a estudiar el caso de negocio de cada destino, pero creemos que el mercado argentino tiene todavía mucho margen para crecer”, sostuvo. Hoy, la aerolínea opera 28 destinos en 16 países, conectando América del Sur, Centroamérica, el Caribe y Norteamérica con vuelos punto a punto a través de su hub en Santo Domingo. “Tenemos presencia en Brasil, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Aruba, Curazao, Jamaica, México, Estados Unidos y Canadá. Desde Córdoba, los pasajeros podrán construir una experiencia multidestino: disfrutar unos días en el Caribe y luego continuar viaje a otro país”, explicó. Arajet opera con una de las flotas más jóvenes de América, compuesta por Boeing 737 MAX 8, y fue reconocida recientemente por CAPA (Centre for Aviation) como la aerolínea con la flota más nueva del continente y la segunda más moderna del mundo. “Tener aviones nuevos se traduce en eficiencia, confort, menos reparaciones y una puntualidad altísima. Además, permite ofrecer tarifas más competitivas. Todo eso repercute en una mejor experiencia para el pasajero”, enfatizó Cabrera. Con esta nueva ruta, Arajet refuerza el posicionamiento de Córdoba como centro aéreo regional, ampliando la oferta internacional del aeropuerto local y generando oportunidades de desarrollo para el turismo, la hotelería y el sector de servicios. “Córdoba va a tener una puerta directa a todo el continente. No es solo un vuelo al Caribe: es una plataforma para conectar con las principales ciudades del hemisferio. Y eso, sin dudas, tiene un impacto positivo para el turismo y los negocios locales”, subrayó Cabrera. Con una ocupación anticipada por encima de las expectativas, Arajet se prepara para un cierre de año auspicioso. “Esperamos que esta ruta se consolide rápidamente y se convierta en una de las más importantes de nuestra red. Córdoba tiene el potencial para hacerlo”, afirmó el directivo. En perspectiva, la compañía prevé alcanzar en 2025 más de 20 frecuencias semanales desde la Argentina, lo que representaría un crecimiento de doble dígito en su operación regional. Feria Internacional de Turismo Cabe destacar que la Aerolínea dominicana participó en la Feria Internacional de Turismo (FIT), realizada en La Rural del 27 al 30 de septiembre, reafirmando su compromiso con el mercado argentino y consolidando su liderazgo en conectividad aérea entre Sudamérica, el Caribe, Centroamérica y Norteamérica. La delegación de Arajet estuvo liderado por los ejecutivos Jessica Weinerth, vicepresidenta de ventas y distribución y por José Gregorio Cabrera, vicepresidente de comunicaciones y relaciones públicas, quienes junto al equipo del Ministerio de Turismo de República Dominicana sostuvieron reuniones con socios estratégicos y agencias de viajes para continuar ampliando la oferta de vuelos entre ambos países. Actualmente, Arajet opera 10 frecuencias semanales entre Buenos Aires y Punta Cana, que se incrementarán a 13 durante el verano argentino. A ello se suma la reanudación de la ruta Buenos Aires–Santo Domingo, con dos frecuencias semanales a partir del 12 de diciembre, y la apertura de la ruta Córdoba–Punta Cana, que comenzará a operar el 8 de noviembre con cinco frecuencias semanales. Con estas incorporaciones, la aerolínea alcanzará un total de 20 vuelos semanales entre Argentina y República Dominicana, consolidándose como la principal puerta de acceso al Caribe, Centroamérica y Norteamérica. Estas operaciones se complementan con las nuevas rutas que Arajet inauguró recientemente hacia Estados Unidos (Chicago, Orlando, Boston, Miami, Nueva York y San Juan), lo que permitirá a más viajeros argentinos conectar desde República Dominicana con los principales destinos del continente. “Estar presentes en FIT nos llena de optimismo al ver el gran dinamismo que muestra el mercado turístico argentino. Estamos comprometidos con seguir creciendo y consolidando nuestras operaciones acá”, afirmó José Gregorio Cabrera, vicepresidente de Comunicación y Relaciones Públicas de Arajet. “La apertura de nuestras rutas Córdoba–Punta Cana y Buenos Aires–Santo Domingo es parte de nuestra visión de fortalecer el intercambio de turistas y de hacer de la República Dominicana la nueva gran puerta de las Américas”, concluyó Cabrera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por