05/10/2025 19:01
05/10/2025 19:01
05/10/2025 19:01
05/10/2025 19:01
05/10/2025 19:01
05/10/2025 19:01
05/10/2025 19:00
05/10/2025 19:00
05/10/2025 19:00
05/10/2025 19:00
» Diario Cordoba
Fecha: 05/10/2025 13:46
Aunque la plataforma de 'newsletters', podcast y vídeos Substack nació en 2017, parece que vive ahora su momento más dulce, pues nuevas celebridades se han suscrito a ella para compartir sus pensamientos con el común de los mortales. Por ejemplo, el día de su 33º cumpleaños Rosalía posteó en el sitio una carta extensa repleta de bonitos detalles de su artística y creativa personalidad. "Este año me tocan 33 -escribió-. El número 3, número divino. El 33, la santísima trinidad dos veces. Cristo murió a los 33. La columna vertebral se compone de 33 vértebras al nacer, el alfabeto ruso contiene 33 letras, el 33 de la tabla periódica es el arsénico y en numerología el 33 es considerado un número divino porque es el combo de otros dos números maestros: el 11 y el 22. El código de Francia es +33, donde espero poder vivir en algún momento de mi vida. Según investigadores de la Universidad de York, 33 milisegundos son suficientes para formar una primera impresión precisa de alguien y por lo visto en 2011 unas 7 parejas en Tailandia rompieron el récord Guinness del beso más largo al besarse por 33 horas sin parar (Fuente: internet: Miami me lo confirmó)". La cantante Rosalía, en su tercer cumpleaños. / SUBSTACK Resulta que desde donde ahora nos cuenta sabrosos detalles de su vida Rosalía (además de Instagram, X y TikTok) es una plataforma fundada hace ocho años por tres colegas (Chris Best, Jairaj Sethi y Hamish McKenzie) con el propósito de cambiar la forma de publicar en internet, con énfasis en los textos largos (al estilo de los blogs que había antes de la era Zuckerberg). Primeras figuras Enseguida se apuntaron primeras espadas de las letras y hasta el deporte, como Margaret Atwood, autora de 'El cuento de la criada' o la cantante y escritora Patti Smith. Y hasta figuras del baloncesto como la leyenda Kareem Abdul-Jabbar. La idea de Substack era ofrecer a los escritores una plataforma para compartir y monetizar su contenido mediante servicios de suscripción. Pero últimamente su popularidad ha atraído a escritores, 'podcasters' y artistas que buscan unir lazos con su comunidad de fans, o simplemente compartir sus pensamientos más íntimos. Es así como recientemente servidora ha dado por casualidad con esta red social, al enterarse de que la actriz de 'Harry Potter' Jessie Cave -conocida por interpretar a Lavender Brown, la novia del pelirrojo Ron Wisley- había utilizado Substack para explicar que la habían vetado de una convención de la saga tras abrir una cuenta en OnlyFans. Tras la carta de Rosalía por su cumpleaños, este pasado 25 de septiembre, confieso que me he suscrito a Substack, y he cazado a más celebridades a las que también les tira el género epistolar. Ya me he suscrito a la 'newsletter' de la cantante Rigoberta Bandini. El sábado pasado hacía estas declaraciones sobre una hoja en blanco: "La semana pasada me prometí que escribiría los viernes como ritual de final de semana como bolsa donde envasar al vacío las vivencias coloridas de sab dom lu ma mi ju así que aquí estoy volviéndome a enfadar conmigo misma por ponerme deberes pero bueno la pereza hay que atravesarla es como una pompa de jabón metes el dedo y flop ya está vengo a comentaros highlights de mi semana el primero sería que he aprendido a hacerme un moño con palo de madera algo sencillo clásico atemporal". Rigoberta Bandini con su moño con palo. / SUBSTACK Más ejemplos… Pamela Anderson es una de las más prolíficas, ya que llega a publicar dos veces por semana. La actriz de 'La pistola desnuda' escribe meditaciones serenas y reflexiones breves. Le gusta hablar de los estándares de belleza (ahora que es icono de 'cara lavada') y de sus recetas caseras. "Escribo para consolarme, para conocer mis pensamientos más profundos y para darle sentido a mi mente ocupada", asegura en su newsletter. Otra 'celebrity' que escribe de sus cosas en Substack es Lena Dunham. En el caso de la escritora, guionista, directora y actriz de 'Girls', hay que pagar 8 dólares al mes por leer sus relatos (aunque hay rebaja si uno se subscribe por todo el año: 80 dólares). Eso sí, suele compartir contenido enjundioso: listas de lectura, selfis y ensayos breves.
Ver noticia original