05/10/2025 15:20
05/10/2025 15:20
05/10/2025 15:20
05/10/2025 15:20
05/10/2025 15:20
05/10/2025 15:20
05/10/2025 15:20
05/10/2025 15:20
05/10/2025 15:20
05/10/2025 15:20
» Data Chaco
Fecha: 05/10/2025 13:13
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su preocupación por el incremento sostenido del costo laboral en el país , que se refleja en la suba de las tarifas de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y en una serie de aportes adicionales que deben afrontar los empleadores en el marco de las paritarias. Según el informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), dependiente del IIEP (UBA–Conicet), la tasa de informalidad llegó al 43,2% en el segundo trimestre del año (abril-junio) , lo que equivale a 4 de cada 10 trabajadores. El estudio también advierte que los jóvenes son los más afectados: se estima que más del 65% se desempeñan en condiciones informales . Desde CADAM consideran que la eliminación de los topes tarifarios de las ART, a través de la Resolución Nº 18 de la Superintendencia de Seguros de la Nación en enero, provocó un aumento directo de los costos que se calculan sobre la masa salarial. A esto se agregan los denominados "costos ocultos" de las negociaciones colectivas, que incluyen aportes solidarios y contribuciones obligatorias. Entre los ejemplos más relevantes en el convenio de Comercio, que alcanza a 1,2 millones de empleados, figuran: Contribución Solidaria por COVID-19 a OSECAC: instaurada en 2021 en plena pandemia, pero aún vigente, incluso para empleados no afiliados a esa obra social. Aporte a INACAP: representa el 0,5% del salario de la categoría Maestranza A por cada trabajador, con una recaudación estimada en más de $30 mil millones anuales. Seguro complementario de retiro La Estrella: equivalente al 1,6% del salario, con la mitad destinada a una cuenta individual y el resto al sistema solidario, lo que genera cuestionamientos sobre el acceso real de los empleados al beneficio. Los empresarios remarcan que estos gastos adicionales, sumados a las cargas sociales tradicionales, aumentan considerablemente el costo de la mano de obra en la Argentina, reducen la rentabilidad de las pymes y dificultan la creación de empleo formal . "Cada peso que se destina a cubrir costos improductivos es un peso menos para invertir en crecimiento y nuevos puestos de trabajo", advirtieron desde CADAM, al tiempo que insistieron en la necesidad de discutir una agenda que contemple la competitividad y la formalización laboral. Notas Relacionadas
Ver noticia original