05/10/2025 14:31
05/10/2025 14:30
05/10/2025 14:30
05/10/2025 14:30
05/10/2025 14:30
05/10/2025 14:30
05/10/2025 14:30
05/10/2025 14:30
05/10/2025 14:30
05/10/2025 14:30
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 05/10/2025 12:11
Cada 5 de octubre, en Argentina se celebra el Día del Camino y de la Educación Vial, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de la infraestructura vial y el compromiso de todos los actores sociales en la construcción de un tránsito más seguro. Domingo, 5 de Octubre de 2025, 9:58 Redacción EL ARGENTINO La efeméride fue instaurada en 1925, durante el Primer Congreso Panamericano de Carreteras realizado en Buenos Aires. Desde entonces, nuestro país conmemora este día para reconocer el valor de las rutas y caminos como ejes fundamentales del desarrollo económico, social y cultural de la Nación. Años más tarde, en 1932, se creó la Dirección Nacional de Vialidad mediante la Ley 11.658, junto con sus direcciones provinciales, con el objetivo de proyectar, construir y conservar la red vial del país. El Día del Camino no sólo apunta a valorar la infraestructura, sino también a generar conciencia sobre la educación vial. En Entre Ríos, esta conmemoración cobra un matiz de urgencia: desde principio de año hasta el 7 de septiembre de 2025 se registraron 555 siniestros viales, con un total de 82 accidentes con víctimas fatales y 96 personas fallecidas. Un llamado de atención para Entre Ríos Según autoridades del Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos, los siniestros fatales se concentran principalmente en las rutas nacionales 12 y 14, y en la ruta provincial 11. Estas trazas son consideradas especialmente peligrosas debido al alto tránsito, el transporte de cargas pesadas y las condiciones de mantenimiento. De hecho, según el informe de EL ARGENTINO, en la provincia muere una persona cada cuatro días en accidentes de tránsito. Por otro lado, el objetivo de esta fecha es reconocer la labor de ingenieros, técnicos y trabajadores viales; promover el respeto a las normas de tránsito para reducir accidentes y fomentar la educación vial en escuelas y comunidades. El compromiso de todos los sectores es clave para transformar las rutas argentinas en espacios más seguros y, al mismo tiempo, en verdaderos motores de integración y desarrollo.
Ver noticia original