05/10/2025 13:30
05/10/2025 13:30
05/10/2025 13:30
05/10/2025 13:30
05/10/2025 13:26
05/10/2025 13:25
05/10/2025 13:25
05/10/2025 13:25
05/10/2025 13:25
05/10/2025 13:24
» Facundoquirogafm
Fecha: 05/10/2025 11:12
El 5 de octubre de 1996 marcó la despedida de Remberto Narváez, guitarrista, cantor y compositor nacido en San Juan, cuya vida estuvo profundamente ligada al desarrollo de la tonada cuyana y del folclore argentino. Falleció en Ciudad Evita, partido de La Matanza, tras luchar contra una avanzada diabetes que lo había dejado ciego y con escasas esperanzas de recuperación. Hasta sus últimos días, Narváez estuvo acompañado por sus tres hijas, sus nietos y su amigo entrañable, Carlos Alfredo Palacio. Solo le faltó la presencia de su esposa Juanita, quien había fallecido un año antes, dejando en el músico un vacío que nunca logró llenar. Su historia artística comenzó a escribirse en 1937, cuando se integró a La Tropilla de Huachi Pampa, un grupo legendario del folclore argentino liderado por Buenaventura Luna e integrado por nombres que luego serían pilares del género, como Antonio Tormo, Eduardo Falú y Diego Canale. Con el tiempo, Remberto Narváez también formó el recordado Dúo Arbos-Narváez junto a Guillermo Arbós, con quien dejó un puñado de canciones que aún perduran en la memoria popular. Su estilo, profundo y sereno, reflejaba la raíz cuyana y el amor por la tierra y la gente sencilla. Entre sus composiciones se destacan A los que cantan tonadas, Así lo quiso Dios, A mi patria gaucha, Herencia gaucha, Nocturno riojano y Vencido, escritas junto a figuras como Buenaventura Luna, Atahualpa Yupanqui y Cholo Aguirre. Obras que, a casi tres décadas de su partida, siguen sonando como testimonio de un hombre que vivió para honrar la música del pueblo.
Ver noticia original