05/10/2025 15:37
05/10/2025 15:37
05/10/2025 15:36
05/10/2025 15:35
05/10/2025 15:35
05/10/2025 15:34
05/10/2025 15:33
05/10/2025 15:33
05/10/2025 15:32
05/10/2025 15:32
Parana » El Once Digital
Fecha: 05/10/2025 13:30
Integrantes de la cooperativa apícola "El Espinal", que funciona en un área natural protegida de La Picada, contaron a Elonce cómo desarrollan su labor con enfoque agroecológico, apostando a la producción sustentable y al trabajo en comunidad. La cooperativa apícola "El Espinal" funciona en un área natural protegida de La Picada, en el departamento Paraná. Su origen se remonta a un proyecto individual que, con el tiempo, se transformó en un ejemplo de trabajo colectivo y compromiso ambiental. “Empecé solo y con otros productores nos fuimos uniendo; creímos que nadie se salva solo”, relató uno de sus fundadores, Martín Maslein. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Moviendo el Avispero (@moviendo.elavispero) Actualmente, el grupo está conformado por siete integrantes, aunque no todos son productores directos. A diferencia de otras organizaciones, todas las colmenas son compartidas, lo que refuerza el espíritu cooperativo. “Algunos trabajamos en el campo, otros en la parte de ventas o en la sala de elaboración. Tratamos de darle valor agregado a la producción apícola”, explicaron Martín Maslein y Glenda Jacquet Cosnard, en diálogo con el programa “Moviendo el avispero” que se emite por Elonce Radio & Stream FM 98.7. Producción apícola con valor agregado La cooperativa cuenta con cerca de 200 colmenas, distribuidas entre La Picada, Villa Urquiza y Hernandarias. No buscan volumen para exportación, sino calidad y valor agregado a través del fraccionamiento y la producción de miel, propóleos y productos elaborados. Cooperativa apícola “El Espinal” “Volcamos todo al mercado interno. Tenemos una sala registrada y elaboramos productos certificados. Trabajamos de forma agroecológica, cuidando la sanidad de las colmenas con productos orgánicos”, explicaron los apicultores. El proceso de producción se desarrolla durante todo el año: cosechan la miel en los últimos días de diciembre y luego se dedican al mantenimiento sanitario de las colmenas y al trabajo en la sala. Además, mantienen una relación de intercooperación con otras entidades apícolas, intercambiando servicios y fortaleciendo la producción regional. Compromiso ambiental y desafíos actuales Uno de los pilares de la cooperativa es el compromiso con el ambiente. “Las abejas están muy vulnerables por las fumigaciones y la pérdida de biodiversidad. Nosotros curamos con productos orgánicos porque todo lo que se usa en la colmena pasa a la miel”, explicaron al remarcar que la miel de "El Espinal" es "la miel del monte entrerriano". “La miel del monte entrerriano” es de cooperativa apícola “El Espinal” (foto Moviendo el Avispero / Elonce) También señalaron que la falta de apoyo estatal y la escasa cultura de consumo de miel en el país son los mayores desafíos. “Solo el 5% de lo que se produce en Argentina se consume aquí. Queremos contagiar ese consumo, porque la miel es nutritiva, energética y tiene muchas propiedades”, subrayaron Maslein y Jacquet Cosnard. Trabajo cooperativo y educación rural Las decisiones en El Espinal se toman por consenso. “No hay un dueño, todo se define en asamblea. Cada uno se desarrolla en lo que más le gusta”, expresaron. Además, la cooperativa promueve la formación de jóvenes mediante convenios con escuelas agrotécnicas, ofreciendo prácticas profesionalizantes para estudiantes. “Queremos sumar gente joven para que esto no se caiga. Copiemos a la abeja: trabaja en conjunto, colectivamente. Esa es la salida para seguir produciendo y viviendo en el campo”, afirmaron. La experiencia de El Espinal refleja una forma de producir con pasión, conciencia y cooperación, demostrando que es posible construir un futuro sustentable desde el trabajo colectivo.
Ver noticia original