05/10/2025 11:22
05/10/2025 11:22
05/10/2025 11:21
05/10/2025 11:21
05/10/2025 11:21
05/10/2025 11:21
05/10/2025 11:21
05/10/2025 11:20
05/10/2025 11:20
05/10/2025 11:20
Parana » El Once Digital
Fecha: 05/10/2025 09:30
El Arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa de cierre de la Peregrinación a Luján y llamó a “caminar con esperanza”. Advirtió que la pobreza y el narcotráfico afectan a miles de argentinos y pidió unidad para “no bajar los brazos”. El Arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge García Cuerva, encabezó este domingo la misa de cierre de la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján, donde se refirió a la situación social del país y pidió esperanza ante la crisis. “Hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerzas para seguir, les pesa demasiado la pobreza y las consecuencias del narcotráfico”, expresó durante la homilía frente a miles de fieles reunidos en la basílica bonaerense. Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, la multitudinaria caminata comenzó el sábado desde la iglesia San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, y recorrió más de 60 kilómetros hasta llegar a la Basílica de Nuestra Señora de Luján. “Hoy le decimos a la Virgen de Luján que, como pueblo, no nos vamos a detener”, afirmó García Cuerva. Y agregó: “Por ellos también peregrinamos, los traemos en la mochila del alma, porque no queremos ser un pueblo indiferente ante tanto dolor ni dejarnos ganar por la impotencia del ‘no se puede’”. Peregrinación a Luján (foto Clarín) “Caminar con esperanza es no aflojar” Durante la misa, el Arzobispo instó a los jóvenes a mantener la fe y el compromiso colectivo: “Caminar con esperanza es no aflojar, es confiar en los que van a nuestro lado, es no transformarnos en profetas de calamidades que solo hacen diagnósticos de lo que ya sabemos que está mal”. En otro pasaje, destacó que “no debemos dejarnos ganar por el desaliento y la tristeza. Es seguir adelante aunque el egoísmo, la violencia y la injusticia parezcan ganar”. El prelado recordó también palabras del Papa Francisco, al señalar que “nos cansamos de pedir perdón, pero Jesús no se cansa de perdonarnos”, y citó al Papa León XIII, quien definió a María como “la encarnación de la esperanza”. Peregrinación a Luján (foto Clarín) Un pueblo que sigue de pie García Cuerva valoró la participación de miles de peregrinos que desafiaron las altas temperaturas del sábado y la tormenta de la madrugada. “Sin embargo, estamos todos aquí, seguimos de pie. Somos un pueblo que no baja los brazos y camina con esperanza”, resaltó. Asimismo, convocó a los fieles a la unidad y la empatía: “Podremos detener nuestros pies para descansar, pero no detendremos el corazón, porque estos corazones volverán a sus hogares movilizados por el amor de una madre que nunca nos deja solos”. Peregrinación a Luján 2025: miles de fieles caminan por salud y trabajo “No aflojamos y nos comprometemos a no abandonar los sueños de construir un país más justo y más fraterno”, concluyó el Arzobispo, al tiempo que pidió “mirarnos entre nosotros con misericordia y estar cerca de quienes la están pasando mal”. Reflexión sobre el narcotráfico y la dirigencia política En declaraciones previas a la peregrinación, García Cuerva se refirió al triple crimen de Florencio Varela, donde tres jóvenes fueron asesinadas en un hecho presuntamente vinculado al narcotráfico. “Sabemos que cuando el Estado se retira de los barrios, la situación se torna compleja y avanza lo que llamamos el narco Estado”, advirtió en diálogo con Radio Mitre. Además, se pronunció sobre los vínculos entre el diputado José Luis Espert y el empresario Federico “Fred” Machado, detenido por causas relacionadas con el narcotráfico. “Cualquiera que esté ligado a una circunstancia como esta es terrible. Los argentinos nos merecemos algo mucho mejor, una clase dirigente transparente, comprometida y honesta”, sostuvo el arzobispo. (con información de Infobae y La Nación)
Ver noticia original