Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Biblioteca del Congreso presenta ciclo de documentales argentinos – Radio Nacional

    Parana » Radio Nacional

    Fecha: 05/10/2025 08:57

    Durante octubre, la Biblioteca del Congreso de la Nación presentará una serie de proyecciones con debates junto a los directores, en torno a la cultura, la memoria y figuras emblemáticas del país. De esta manera, invita a participar del Ciclo Panorama de documentales argentinos, que se llevará a cabo todos los martes y jueves de octubre a las 18.30 en su sede de Alsina 1835, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La propuesta incluye funciones gratuitas y encuentros con los realizadores, para abrir un diálogo entre creadores y público. El ciclo se inaugurará el jueves 2 con Marie Langer. Deseo y revolución (2025), dirigido por Marcelo Haber. Esta producción reconstruye la vida y obra de la psicoanalista Marie Lizbeth Glas Hauser, reconocida por transformar el diván en un espacio de cambio social. Haber participará de la función para compartir detalles del proceso creativo. El jueves 23 se proyectará Italpark. Un regreso a la fábrica de sueños (2024), dirigido por Juan Carlos Domínguez, el documental recorre la historia del icónico parque de diversiones porteño, conocido popularmente como el “Disney argentino”. La obra combina imágenes de archivo, animaciones en 3D y testimonios para reconstruir la huella cultural y emocional que dejó Italpark en varias generaciones de argentinos. El martes 28 se proyectará Cenizas y diamantes. Don Cornelio y la Zona (2025), de Ricardo Piterbarg, que repasa la trayectoria de la banda de rock ochentera y su influencia en la música y la cultura argentina. El ciclo cerrará el jueves 30 con El documental del 10 (2024), de Lucas Costas, donde más de 40 artistas relatan cómo Diego Maradona marcó sus vidas. La función incluirá un diálogo con el director sobre el impacto cultural del astro. Esta iniciativa consolida a la Biblioteca del Congreso como un espacio de encuentro con el cine documental argentino, poniendo en valor la memoria, la identidad y la creación artística como parte de la cultura colectiva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por