Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La gastronomía se convirtió en el corazón de la experiencia turística – Radio Nacional

    Parana » Radio Nacional

    Fecha: 05/10/2025 08:13

    La motivación para elegir un destino turístico está cambiando: se buscan no sólo lugares, sino vivencias que involucren todos los sentidos. La comida, antes vista como un complemento, se ha convertido en el corazón del viaje, según la agencia agencia de comunicación estratégica another. Hoy, reservar mesa en un restaurante puede ser tan importante -o incluso más- que comprar el boleto de avión, aseguran. El turismo gastronómico atraviesa una gran transformación: ya no se trata sólo de comer bien, sino de vivir experiencias que conectan cultura, sostenibilidad e identidad local. "La gastronomía dejó de ser un servicio para convertirse en un lenguaje. Cada experiencia culinaria puede narrar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos", explica Carolina Trasviña, client services director travel & hospitality en another. Para Trasviña, "las marcas que entienden que la gastronomía es cultura en acción logran proyectar autenticidad y propósito, construyendo vínculos emocionales que trascienden la experiencia inmediata". Según Grand View Research, el turismo culinario es el segmento de lujo con mayor crecimiento en el mundo, con un incremento proyectado de 9,5% anual hacia 2030. El motor más fuerte de este cambio viene de los millennials, quienes han convertido la comida en la razón principal de muchos de sus viajes. De acuerdo con la Travel and Tour World, más de 60% de ellos ha elegido un destino motivado por su oferta culinaria. Su hábito de documentar y compartir experiencias en redes sociales no solo multiplica la visibilidad de restaurantes y chefs, sino que también los convierte en amplificadores de tendencias globales. La generación Z sigue sus pasos, pero con una visión más crítica y consciente: buscan autenticidad, sostenibilidad y conexión con la comunidad local. Para ellos, la experiencia no está en la mesa más exclusiva, sino en lo callejero, lo espontáneo y lo que les permita integrarse en la vida cotidiana de un destino. Esto explica por qué son quienes más demandan experiencias inmersivas y gastronómicas que van más allá del simple acto de comer. Aunque generaciones mayores como la X o los baby boomers participan en menor medida, su impacto está en el gasto: valoran la calidad, la comodidad y la hospitalidad, apostando por experiencias premium como catas, cenas exclusivas y propuestas gastronómicas de alto nivel. Sin embargo, los millennials y la generación Z convierten a la gastronomía en el motor que inspira viajes, genera conversación y redefine la manera en que destinos y marcas se comunican. Según Travel and Tour World, el auge del turismo gastronómico está impulsado por redes sociales que viralizan platos en segundos, influencers que recomiendan destinos, programas de televisión que convierten lo local en aspiracional y festivales que transforman la cocina en celebración colectiva. La fuerza del turismo gastronómico no solo se mide en tendencias de consumo, sino también en el impacto que deja en las personas. El Luxe Landscapes Report revela que para los viajeros de lujo la gastronomía es ya el driver principal de viaje: 88% la considera decisiva al elegir destino y 82% prioriza visitar un restaurante nuevo en cada itinerario. Esto explica por qué los hoteles hoy se reinventan en hubs culturales y gastronómicos, donde hospitalidad y cocina son parte de una misma narrativa. Las experiencias culinarias mejoran la satisfacción y el bienestar subjetivo de los turistas: comer bien en un destino no solo es un placer momentáneo, sino una fuente de felicidad, de recuerdo duradero y de calidad de vida para el viajero. "Hoy el reto no es solo atraer viajeros, sino diseñar experiencias gastronómicas que reflejen valores culturales y sostenibles (y) se conviertan en historias que inspiran, posicionan y generan valor real para las marcas y los destinos", concluyó Trasviña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por