05/10/2025 07:44
05/10/2025 07:44
05/10/2025 07:43
05/10/2025 07:43
05/10/2025 07:36
05/10/2025 07:35
05/10/2025 07:33
05/10/2025 07:33
05/10/2025 07:32
05/10/2025 07:31
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 05/10/2025 06:16
Guillermina Bevacqua, directora del Palacio San José entre 2022 y 2024 se mostró molesta por el desconocimiento sobre un plan de mejoras ya establecido. Al Sr. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos Lic. Rogelio Frigerio: Tras la noticia de público conocimiento y con el mayor de los respetos a sus intenciones respecto de la restauración edilicia del Palacio San José, pero honrando el trabajo ya realizado por un equipo de profesionales de la Provincia en conjunto con profesionales del Ministerio de Cultura de Nación en el periodo que me desempeñé como directora del Palacio San José, me tomo el atrevimiento de compartir con ud., y todos los entrerrianos, un extracto de mi informe de gestión presentado en la Auditoría de la actual Secretaria de Cultura de Nación para decirle que ud. dice que hace pero no hace. Ante la falta de memoria que ud. posee, también quisiera recordarle que yo misma lo recibí aquel 3 de febrero de 2024, en la honorable visita que realizó al Palacio San José y, junto a trabajadores del museo, realizamos un recorrido especial en el que lo pusimos en conocimiento de los avances de gestión en torno del proyecto de "RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR "PALACIO SAN JOSÉ" - ETAPA 1 - SAN JUSTO - DEPARTAMENTO URUGUAY", el cual contaba con la aprobación de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, presupuesto nacional y aval del Poder Ejecutivo Provincial para su ejecución en articulación conjunta con el Ministerio de Cultura de Nación. Desde ya, disculpe por la extensión de esta comunicación, pero la carta de intención que firmó junto a Cifelli fue anunciada como un “gran logro de su gestión" y, en realidad, una vez más da cuenta de la falta de conocimiento que tiene sobre el patrimonio nacional de nuestra provincia. Por lo que me tomo el atrevimiento de adjuntarle (una parte) de mi informe presentado detallando tanto, las acciones realizadas para la primera etapa de restauración, como así también los trabajos que se desarrollaron para la mejora y conservación edilicia en el transcurso de mi (corta) gestión del Palacio San José. A continuación, le resumo los puntos más relevantes: Para el proyecto de restauración del Palacio San José dimos continuidad al Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Cultura de Nación y el Gobierno de Provincia de Entre Ríos firmado el 8 de marzo de 2021 (EX-2021-11487444--APN-DGD#MC). Conformamos un equipo de trabajo entre la Dirección General de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios a cargo del Arq. Pablo Javier Sanmarti, en conjunto con su Director de Infraestructura y Proyectos Edilicios, el Arq. Javier Federico Antony, del Ministerio de Cultura de Nación, con un equipo de la Provincia conformado por el Arq. Rubén Castello, Javier García y Romina Pontelli, acompañados por la delegación de Entre Ríos de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos y el Arq. Gabriel Terenzio, a cargo del Área Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Para la ejecución de las obras, en el mes de octubre 2022, se asignaron 80 millones en el Presupuesto de Administración Pública Nacional, específicamente en el marco del Subprograma 03. Desarrollo de infraestructura cultural y turística. Unidad ejecutora: Secretaria de Obras públicas. En la sesión destinada a tratar el Presupuesto General de la administración nacional para el ejercicio de 2023, el 25 de octubre de 2022, en la Cámara de Diputados de la Nación, se aprobó el incremento del presupuesto mediante la Ley 27.701, la cual dispone en su Artículo 116: "Facúltase al Jefe de Gabinete de Ministros a realizar las adecuaciones presupuestarias correspondientes, a fin de incorporar las asignaciones que se detallan en la planilla anexa al presente artículo". En la Planilla Anexo al art.116 se indica en su página 96, ciento veinte millones de pesos en concepto de "Remodelación Palacio San José", en la jurisdicción del Ministerio de Obras Públicas. El Proyecto de Restauración integral Etapa I, mediante NO-2023-77954775-APN-CNMLYBH#MC fue aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos. Para desarrollar el mismo, entre Nación y Provincia, se firmó el Convenio específico N° 1 al Convenio Marco de Cooperación entre el MCN el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos EX-2023-103281692--APNDGD#MC. Bajo el nro. de expediente: 2923191, el proyecto de "RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR "PALACIO SAN JOSÉ" ETAPA 1 - SAN JUSTO - DEPARTAMENTO URUGUAY", al 27 de noviembre de 2023, se encontraba en la Dirección de Estudios y proyectos - Subsec. Arquitectura y Construcciones – Sec. de obras y servicios públicos Ministerio de Planeamiento. Inf. y serv. Poder Ejecutivo de la Provincia de Entre Ríos para iniciar el proceso al llamado licitatorio. Este proyecto no tuvo movimientos hasta el mes de junio del corriente año. El equipo de proyectistas de la Subsecretaria de Arquitectura y Construcciones del Ministerio de Infraestructura, mantenimiento y servicios de la Provincia de Entre Ríos, también elaboró el proyecto de Refuncionalización Comedor. Dicho proyecto tiene por objetivo recuperar el espacio de la antigua caballeriza para poder volver a ser utilizado como restaurante y salón de eventos. Además, este proyecto incorporó la recuperación de las estructuras de pozo de agua, tanque y bebedero ubicadas al oeste del edificio, como así también la estructura de tanque de hormigón ubicada al norte del mismo. Paralelamente a estos trabajos, el Área de Conservación de la Dirección Nacional de Museos acompañó intervenciones en el edificio con acciones basadas en "el diagnóstico, estudios y preparación de materiales compatibles, usos, ensayos y prácticas de restauración y mantenimiento, que buscan a su vez también marcar los parámetros y criterios para la intervención edilicia próxima a realizarse", según indicaba la Lic. Mariana Valdez, responsable del Área mencionada. Para este proyecto eventual de restauración se contrató un equipo de doce personas integrado por estudiantes avanzados de museología, arquitectura y artes visuales y licenciados en repositorios culturales, coordinados por la Lic. Pilar Piana, quienes trabajaron entre los meses de abril y noviembre del 2023. Además, en relación a mejoras edilicias, se desarrollaron acciones urgentes para garantizar líneas de electricidad seguras en el Museo, logrando realizar nuevo cableado en todo el ala norte del casco histórico, en las oficinas administrativas -ala oeste del Patio del Parral hasta la oficina de Dirección-, en carpintería y edificios del ala sur del Patio Posterior. Asimismo, ante la pérdida de capacidad hidrófuga de las cubiertas de techos, tanto de la cubierta plana de la terraza del Área de Conservación, como de distintos sectores las cubiertas inclinadas de chapa del casco histórico, se procedió a la colocación de membrana y pintura asfáltica para evitar filtraciones. Sr. Gobernador, si me ha leído hasta el final, le agradezco que se haya tomado el tiempo de manera detallada para interiorizarse respecto del arduo trabajo ya realizado por un grupo de entrerrianos que llevó adelante, en un muy corto periodo de tiempo, acciones urgentes para la puesta en valor de nuestro querido Palacio San José en conjunto con profesionales de Nación. Disculpe estas observaciones, pero ud. lleva -casi, casi- dos años de gestión y recién firma una carta de intención, cuando mi gestión en el Palacio San José, en el mismo periodo, logró contar con un proyecto listo para su ejecución. No debería hacerlo, pero honrando su investidura le pido disculpas si me percibe con cierto enojo. Lo estoy. Y, sobre todo, estoy dolida que se desconozca tan descaradamente el trabajo ya realizado por trabajadores de la cultura. Una vez más, siento que ud. y Leonardo Cifelli insultan y desacreditan el valor de nuestro trabajo y, con "aparentes" buenas intenciones, firman cartas mientras el Palacio San José, tal fuera el último informe realizado por los profesionales, entre en estado de ruina. Sin más, por si no nos conoce, aprovecho la oportunidad también para compartirle el registro de entrevistas al equipo de proyectistas, el Ing. Rubén Delsart y quien subscribe para un futuro documental, dirigido por Guillermo Berger, que se filmó en el verano de 2024. Esperando con ansias la restauración edilicia del Palacio San José, aprovecho la ocasión para saludar a ud. muy atte.- Dra. Guillermina Bevacqua, Directora Palacio San José (2022 - 2024).
Ver noticia original