05/10/2025 02:51
05/10/2025 02:51
05/10/2025 02:51
05/10/2025 02:50
05/10/2025 02:47
05/10/2025 02:47
05/10/2025 02:46
05/10/2025 02:45
05/10/2025 02:43
05/10/2025 02:42
» Diario Cordoba
Fecha: 05/10/2025 01:08
El escritor jiennense David Uclés ha clausurado este sábado el festival Cosmopoética con un emocionado pregón, pronunciado en la plaza de las Cañas, en el que el autor de La península de las casas vacías ha viajado a sus años de estudiante en Córdoba para dar alguna de las claves sobre su concepción de la escritura. «Yo no entiendo la prosa si no es lírica y poética. Quizás por eso dicen que escribo en realismo mágico, por las estructuras e imágenes oníricas y expresionistas. Pero se equivocan. No es realismo mágico. Es poesía», aseguró convencido. El jiennense recordó cómo inició su carrera de Traducción e Interpretación en la ciudad, movido por un amor, y cómo acabó enganchado a la ciudad. «Mi primera opción fue Granada, pero me enamoré de un chico y me vine aquí, al poco tiempo de llegar, el susodicho me fue infiel y aunque tuve la oportunidad de cambiar no lo hice porque, en solo unas semanas, me había vuelto a enamorar: esta vez, de Córdoba, que tan bien me acogió». Para David Uclés (Úbeda 1990), la ciudad de Cosmopoética fue su primera patria chica, un espacio de inspiración y el lugar en el que empezó a escribir la novela que le ha convertido en un autor de éxito. Dicen que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver, pero él ha decidido regresar porque «Cosmopoética fue el primer festival literario al que asistí en toda mi vida» y porque «hace trece años fantaseé con publicar La Península y leer parte del libro arropado por el festival», aseguró sincero, tras describir Córdoba como «un escenario precioso habitado por un paisaje humano bellísimo y que se respeta a sí mismo: que va en bicicleta, defiende intereses verdes y ecológicos, y recoge el relevo de tantos pensadores y filósofos que sabían contemplar apaciblemente y compartir con el resto la lírica y la filosofía». El escritor jiennense David Uclés, en el pregón que ha clausurado este sábado el festival Cosmopoética. / Manuel Murillo El pregón puso el broche a la 22 edición de un festival por el que han pasado medio centenar de autores y a una jornada cargada de reflexión, de poesía, pero también de mucha música. Tras el discurso, artistas y grupos residentes en Córdoba (David Donnier, Lady Coulson, la banda de Paul Barham, Niño Bravo o Mike Sun, entre otros) serán los encargados de poner la banda sonora a una fiesta que se prolongará hasta la madrugada. Micro abierto para los niños en 'Cosmopeque'. / LuisRivera Antes del pregón, Cosmopoética reservó un espacio para los más pequeños y un lugar donde rendir homenaje a los hermanos Machado en el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado. Por la mañana, la Sala Orive concentró las actividades de despedida de Cosmopeque, un concierto y recital poético experimental, El universo de Noa, y un micro abierto en el que los niños pudieron compartir con los asistentes sus creaciones literarias. Un momento del concierto-recital 'El universo de Noa'. / LuisRivera Como el pregón, el homenaje a Machado también tuvo su complemento musical. Versos que se hicieron canción permitió a los presentes asistir un concierto lírico que puso voz y dio vida a la obra poética machadiana, con música de Antón García Abril y piezas de estreno de Ana María Guadián y Miquel Ortega.
Ver noticia original