Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno sufre el desgaste de sus alianzas políticas en el inicio del curso y se encamina a perder su cuarta ley en un mes

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/10/2025 00:47

    El ala socialista del Gobierno no abandona el mantra que lleva recitando desde hace más de un año: la mayoría parlamentaria que lo sostiene sigue viva y aprobando leyes. Lo hacen, incluso, ahora, cuando el Ejecutivo ha firmado uno de los peores arranques del curso político de la democracia, sufriendo el desgaste de las relaciones con dos de sus socios -Junts y Podemos- que le han hecho perder tres leyes en septiembre, a razón de una por semana, y le encaminan a una nueva derrota este miércoles con el proyecto de ley de Movilidad Sostenible. Tampoco tienen asegurados los votos morados para convalidar el real decreto de embargo a Israel. Tras un final de curso bastante complejo para Pedro Sánchez, que tuvo que lidiar con el estallido de los presuntos casos de corrupción en el seno del PSOE, el Ejecutivo confió en el último pleno de la temporada -el 22 de julio- para ofrecer una imagen de cohesión del bloque de la investidura. No lo logró. El Gobierno sacó adelante seis iniciativas, pero la última votación impidió un pleno de victorias que reivindicara la fortaleza de sus alianza: Junts, Podemos y BNG votaron con PP y Vox para tumbar el decreto antiapagones. Las primeras semanas del curso político tampoco le han servido a PSOE y Sumar para reforzar su posición. En los tres plenos que se celebraron en septiembre, los partidos del Ejecutivo sufrieron derrotas. Alguna de ellas, de calado. En la primera sesión tras el parón veraniego, Junts tumbó la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, la medida estrella de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz. A la semana siguiente, los de Díaz volvieron a ser víctimas del 'no' de los posconvergentes, que impidieron que se tramitara una ley para la creación de la Oficina de prevención de la corrupción. Finalmente, en el último pleno de septiembre, fue Podemos quien se alió con PP y Vox para tumbar la iniciativa de PSOE y Junts para delegar las competencias en materia migratoria a Catalunya. Negociaciones constantes Esta próxima semana tampoco augura muchas alegrías para el Gobierno. Podemos ya ha anunciado que votará en contra de la ley de Movilidad Sostenible, salvo que el Ejecutivo paralice la ampliación del Aeropuerto del Prat y del puerto de Valencia, algo impensable. Los cuatro votos morados, sumados a los de PP, Vox y UPN, dejan un empate a 175 ante el resto del bloque de investidura (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG, Àgueda Micó (Compromís) y José Luis Ábalos), lo que hace que cualquier iniciativa decaiga. Sin embargo, en el ala socialista repiten una y otra vez que van "día a día", que siempre apuran las negociaciones hasta el final y que la legislatura continúa. Esto último es lo único que comparten en la dirección de Podemos. Fuentes moradas admiten que la legislatura "durará el tiempo que el presidente quiera", aunque reconocen que "es difícil esperar gran cosa". Ante la actitud de los de Ione Belarra, fuentes de Sumar, el sector minoritario del Ejecutivo, admiten que "el hemiciclo es el que es" y que se está alcanzando un punto en el que ciertos partidos deben decidir "qué quieren ser". Un ejemplo, avisan, será lo que haga Podemos el próximo martes con el real decreto de embargo a Israel. Al igual que el PSOE, en Sumar repiten una y otra vez que no van a dar "ninguna batalla por perdida", aunque los choques con Junts en algunas materias han dejado claro que no hay donde rascar. Los posconvergentes han sido los responsables de tumbar dos de sus medidas estrellas. No obstante, las mismas voces recuerdan que la legislatura "en ningún momento ha sido sencilla" y que su objetivo es seguir "apretando" para impulsar medidas sociales. Día a día El resto de socios del Gobierno también admite que la situación es compleja, pero ninguno de ellos se atreve a augurar el fin de la legislatura. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, dejó claro hace meses que su objetivo es aprovechar el tiempo que quede intentando aprobar medidas progresistas. Además, fuentes del partido republicano creen que Sánchez resistirá hasta 2027, pese a las derrotas en el Congreso, y solo vislumbran dos vías para un adelanto electoral: que los casos de corrupción sigan creciendo y esto obligue a los socios a retirarle su apoyo al Gobierno o que el PP logre los votos de Junts para impulsar una moción de censura a Sánchez. La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, también coincide en que el presidente del Gobierno se mantendrán en la Moncloa dos años más. "Si de algo está dando muestras Sánchez es que es el capitán de la resistencia", aseguró este jueves en una entrevista en Radio Euskadi. Además, admitió que seguirán dando apoyo al líder socialista para evitar un Gobierno de PP y Vox. Más discretos se muestra el PNV, que esquiva cualquier pregunta sobre el futuro de la legislatura, aunque avisa a Sánchez de que presentar los Presupuestos sí es una obligación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por