05/10/2025 02:51
05/10/2025 02:51
05/10/2025 02:51
05/10/2025 02:50
05/10/2025 02:47
05/10/2025 02:47
05/10/2025 02:46
05/10/2025 02:45
05/10/2025 02:43
05/10/2025 02:42
» Diario Cordoba
Fecha: 05/10/2025 01:07
El Conservatorio Músico Ziryab ha acogido esta tarde una de las últimas actividades de Cosmopoética titulada Recuperando a los Machado, el homenaje del festival en el año del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado. En este contexto, la periodista y exdirectora del Centro Andaluz de las Letras, Eva Díaz Pérez, y el exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, han protagonizado una amena charla conducida por el periodista Jesús Cabrera en la que han explicado los pormenores de la exposición impulsada por ambos con el título Los Machado. Retrato de familia, gracias a la cual ambos hermanos se reencontraron en la RAE. En la charla, Guerra confesó que lleva setenta años leyendo a Antonio Machado, con quien tiene más afinidad en cuanto a concepto, y cuarenta años leyendo a su hermano Manuel, gracias a Borges. Según ha explicado, fue el argentino quien le habló de su admiración por Manuel Machado y le incitó a su lectura tras una broma sonada en la que Borges se hizo el sorprendido cuando le preguntaron por Antonio Machado y respondió: "¿Ah, pero Manuel tenía un hermano?". "Mucha gente ha descubierto ahora a Manuel, pero en su tiempo él era más conocido que Antonio", explicó Eva Díaz, "era un autor modernista que gustaba mucho al público". Guerra aprovechó para insistir en que ambos hermanos no estaban en absoluto peleados, como cuenta la leyenda negra, y como prueba, aludió y leyó un poema que Manuel escribió tras la muerte de Antonio a partir de un verso del hermano, en el que se evidencia el amor fraterno que se tenían. La poesía que brota en cualquier circunstancia También salió a relucir la situación de absoluta derrota que sintió Antonio Machado cuando tuvo que exiliarse y cómo incluso en esas circunstancias de total desesperanza sigue surgiendo la poesía. "Él ya había dicho que si se tenía que ir, para él sería la muerte, como de hecho ocurrió", recordaron, antes de apuntar el último "verso extraordinario escrito por Antonio en la playa de Colliure, ese que reza 'Estos días azules y este sol de la infancia'". Según han relatado en la charla, encontrar el papelito en el que lo escribió este tridecasílabo y que su hermano José halló después arrugado en un abrigo, se ha convertido en una especie de obsesión, sobre todo para el político, y aunque hasta ahora no ha aparecido, no pierden la esperanza de encontrarlo en alguna de las cajas con material que aún están por revisar. "Los papeles tienen vida propia", ha apostillado Guerra, convencido. En la conversación, Eva Díaz y Alfonso Guerra destacaron que hay muchos autores de la izquierda que pese al rechazo público que durante años se ha mostrado a Manuel Machado, se han visto influenciados inevitablemente por su obra, como es el caso de Gil de Biedma. "Después de la exposición, los dos hermanos son aceptados, pero con Manuel aún hay quien arrastra los pies", explicó Guerra, mientras Díaz reivindicó el minucioso trabajo de investigación y documentación realizado para la exposición y el catálogo, "una referencia que actualiza todo el conocimiento sobre ambas figuras", sentenció.
Ver noticia original