Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio dialogó con Milei de Salto Grande, jubilaciones y rutas

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 05/10/2025 01:02

    De la redacción de INFORME DIGITAL. El gobierno de Entre Ríos difundió un comunicado oficial en el que informó que Rogelio Frigerio y Javier Milei mantuvieron un encuentro centrado en temas estructurales para la provincia: las tarifas energéticas de Salto Grande, el déficit previsional y el plan nacional de privatización de rutas. Según la información difundida, el diálogo incluyó la revisión del esquema tarifario de la represa binacional, la necesidad de “coordinar esfuerzos para un sistema previsional sustentable” y la articulación de un plan conjunto de obras de infraestructura, en el marco de la agenda federal impulsada por ambos gobiernos. Salto Grande: energía y tarifas en la agenda La mención a Salto Grande tiene peso político y económico. La represa binacional es estratégica para el sistema eléctrico del litoral y su régimen tarifario impacta directamente en el costo energético de Entre Ríos. El comunicado plantea la posibilidad de revisar las tarifas y avanzar en inversiones complementarias, con el objetivo de mejorar la competitividad regional y fortalecer el vínculo con Uruguay en materia de gestión hidroeléctrica. Rutas nacionales y privatización Durante la reunión, se abordó también la privatización de rutas nacionales. El gobierno nacional avanza con un plan de concesiones que incluye más de 9.000 kilómetros en todo el país, y Entre Ríos figura entre las provincias involucradas. Las rutas RN 12, 14 y A-015 —clave para la conexión con Salto Grande y el Mercosur— serán parte de los primeros tramos licitados. La medida apunta a mejorar el mantenimiento y las obras viales mediante inversión privada, aunque podría implicar incrementos en peajes y pérdida de control estatal. Déficit previsional: un frente en negociación constante Otro punto tratado fue la situación previsional provincial. Frigerio ya había logrado un acuerdo con Nación por el cual Entre Ríos recibe 2.000 millones de pesos mensuales en concepto de deuda de ANSES, como resultado de un convenio firmado a fines de 2024 tras el reclamo ante la Corte Suprema. Ese acuerdo le permitió al gobierno provincial aliviar parcialmente el déficit de la Caja de Jubilaciones, que supera los 150.000 millones de pesos. En el encuentro con Milei se reafirmó la necesidad de sostener esos aportes y avanzar en una reforma gradual que garantice la sustentabilidad del sistema sin afectar derechos adquiridos. ATN y respaldo político El fortalecimiento del vínculo entre Frigerio y Milei también se refleja en la asignación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Entre Ríos fue una de las provincias más beneficiadas en septiembre, con 3.000 millones de pesos, en un reparto que el gobierno nacional mantuvo discrecional tras vetar la ley que buscaba hacerlo automático. Ese apoyo financiero consolida la relación política y coloca a Entre Ríos entre los distritos más alineados con la Casa Rosada, junto a Mendoza y Córdoba. Un pacto con proyección política El encuentro entre Milei y Frigerio fue interpretado en la esfera política como algo más que una reunión de gestión. En los hechos, marca un entendimiento de poder entre un presidente que busca apoyos territoriales y un gobernador que emerge como interlocutor confiable del interior productivo. Los candidatos de Frigerio y Milei : Los que elevan sus pulgares son de LLA y encabezan las listas: Adrés Laumann, Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. Los otros son los que ocupan el segundo y tercer lugar de la lista de diputados, puestos por Frigerio: Alicia Fregonese (PRO) y Darío Schneider (UCR). En el plano económico, el diálogo abre espacio para nuevas obras, continuidad de los aportes previsionales y mayor coordinación en materia de energía e infraestructura. Oficialmente además se anunció que la hidrovía incorporará en su traza a Entre Ríos mediante el dragado del tramo Paraná Bravo y Paraná Guazú del Rio Paraná, lo cual va a permitir que el sector privado desarrolle puertos nuevos en la zona.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por