Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se va otro juez y suman seis los cargos sin cobertura en la Justicia Federal

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 04/10/2025 22:44

    El 13 de octubre se abre la inscripción para el concurso de juez de la Cámara Federal de Apelaciones que apunta a cubrir la vacante dejada en ese cuerpo por la renuncia de la jueza Selva Spessot, que desde el 1 de diciembre se retira. Ese mismo día dejará su despacho en el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Corrientes el juez Víctor Alonso, cuya renuncia fue aceptada hace pocos días por el Presidente, Javier Milei. Esta última dimisión, efectuada también por razones previsionales, agrandó a seis el total de vacantes que están pendientes de cobertura en la Justicia Federal de Corrientes, algunas de las cuales ni siquiera tienen visos de solución. Los cargos que no tienen titulares son: juez federal de primera instancia en el Juzgado Federal 1 de Corrientes Capital, dos jueces del Tribunal Oral Federal, un juez de la Cámara Federal de Apelaciones, así como un titular para la Fiscalía Federal 2 de Corrientes Capital y un fiscal General ante la Cámara Federal de Apelaciones. El Juzgado Federal 1 de Corrientes no tiene titular desde 2019 cuando se retiró Carlos Soto Dávila, quien atendió ese estrado por más de 20 años. Lo subroga el juez de Paso de los Libres, Gustavo Fresneda. El concurso para cubrir ese escritorio está a la espera de respuestas desde 2023 en el Concejo de la Magistratura, con una terna definida: 1º) Diómedes Guillermo Rojas Busellato; 2º) Juan Carlos Vallejos; y, 3º) María del Carmen Mareco. Mientras que Rojas Busellato es abogado y docente, Vallejos es el juez natural del Juzgado Federal 2 de esta capital y Mareco es jueza de primera instancia en el fuero penal de la Provincia. En el Tribunal Federal, a la falta de Alonso desde diciembre se suma la renuncia por jubilación de la jueza Lucrecia Rojas de Badaró, que dejó el cargo en 2021. En febrero de 2023 venció el plazo para completar el trámite del concurso, ya con una lista de puntajes de las evaluaciones, con el juez provincial Ariel Azcona como el primero de la nómina. Pero en ese Tribunal, además, se aguarda para los próximos meses la tercera renuncia con fines jubilatorios por parte del juez Fermín Amado Ceroleni. De producirse, la totalidad de los cargos estarán vacíos y los juicios deberán cubrirse con subrogantes de otras provincias. A ese paquete de magistraturas sin dueño se suman dos fiscalías federales. El caso es aun más singular, ya que están las ternas de los concursos en ambos casos pero no hay designaciones en ninguna. Se trata, por un lado, de la Fiscalía Federal 2, cuyo radio de acción es abarcado por el fiscal 1, Flavio Ferrini. Y por el otro, de la Fiscalía ante la Cámara Federal, tarea que recae en el representante del Ministerio Público Fiscal del Tribunal, Carlos Schaefer. Nuevo sistema A partir de diciembre próximo deberá aplicarse en este distrito el nuevo sistema acusatorio para la Justicia Federal, pero la celeridad que el novedoso plan se propone lograr sería solo una buena intención si no hay jueces y fiscales. Por ejemplo, entre los casos pendientes de juicio en Corrientes se encuentran el de Loan Danilo Peña, cuyo expediente con 17 procesados aguarda fecha de debate en el Tribunal Federal. A eso se suma el siguiente tramo de la causa, que comprende saber qué hicieron con el niño luego de sustraerlo. Por otra parte, ¿qué pasaría si finalmente el pliego de Juan Carlos Vallejos es enviado por el Poder Ejecutivo al Senado para su paso al Juzgado Federal 1? Además de la vacante en el Juzgado 2, se abre otra extensa rueda para el concurso. Y asimismo, no deja de ser materia de especulaciones que otro magistrado en actividad se presente a concursar por la cobertura del cargo que deja Spessot en la Cámara Federal de Apelaciones. Y en la espuma de ese cóctel flotan también las denuncias que afronta en el Consejo de la Magistratura la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo. Mientras tanto, en la órbita provincial se logró la desfederalización del narcomenudeo, con lo cual esos casos pasarán a los estrados locales. No obstante, el fondo de esa discusión es por los fondos para crear juzgados, fiscalías y defensorías oficiales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por