05/10/2025 02:10
05/10/2025 02:10
05/10/2025 02:09
05/10/2025 02:09
05/10/2025 02:09
05/10/2025 02:08
05/10/2025 02:07
05/10/2025 02:04
05/10/2025 01:56
05/10/2025 01:56
» Corrienteshoy
Fecha: 05/10/2025 00:22
Israel espera la liberación de los rehenes «en los próximos días» La hora de la verdad para la paz en Gaza se inicia este domingo, cuando los negociadores de Israel, Hamás y EE.UU. empezarán a vislumbrar si el plan de Donald Trump puede o no hacerse realidad. Los negociadores de las tres partes tenían previsto estar en El Cairo , la capital de Egipto, para el inicio de conversaciones indirectas sobre el plan de paz estadounidense. Cuando están a punto de cumplirse dos años de los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, que desataron la respuesta militar de Israel en Gaza, después de una destrucción cruenta de la Franja y de abusos sobre la población civil condenados por la mayoría de la comunidad internacional, las conversaciones sobre el plan de Trump son una cita con la historia y con la incertidumbre: es una oportunidad rara para la paz y la estabilidad en la región, pero que no está exenta de fragilidad.Los negociadores de Israel y Hamás apuntan a una voluntad de cerrar el acuerdo. O, al menos, para que comience a funcionar en su primera fase, la que incluye el alto el fuego y la liberación de rehenes.Noticia Relacionada estandar Si Los gazatíes, entre el desgaste y la desconfianza: «¡Que esto pare y podamos respirar de nuevo!» Mikel AyestaranLa mejor muestra la dio el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que ofreció ayer por la noche un discurso a la nación: aseguró que su país «está al borde de un gran logro» y que espera poder anunciar «en los próximos días» la liberación de los rehenes. Israel calcula que quedan 48 rehenes en manos de las facciones palestinas de los que unos 20 seguirían con vida. Netanyahu defendió que ha sido la agresividad de las operaciones de su Ejército en Gaza la que ha conseguido llevar a Hamás a «cambiar su postura».El primer ministro detalló que su negociador principal, Ron Dermer, liderará la delegación israelí a Egipto para «finalizar los detalles técnicos para la liberación de nuestros rehenes». Según varios medios israelíes, esas negociaciones tendrán que ver con contrapartidas sobre liberación de prisioneros palestinos en manos de Israel y con el diseño de mapas de repliegue israelí en Gaza.Junto a los negociadores de Israel y de Hamás estarán los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, y los enviados de Trump, Steve Witkoff y Jared Kushner. Estos dos últimos son dos hombres de la máxima confianza para el presidente estadounidense, lo que da una medida de la seriedad de las posibilidades de llegar a un acuerdo. Ambos han sido piezas centrales de la diplomacia de Trump en Oriente Próximo y forman parte de su círculo más íntimo.Acuerdos de AbrahamKushner está casado con la hija mayor de Trump, Ivanka, y ambos fueron asesores en la Casa Blanca en su primer mandato. El yerno del presidente fue clave en los llamados Acuerdos de Abraham, la normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y países árabes, que ahora Trump quiere ampliar.Witkoff, por su parte, ha sido el negociador jefe de Trump en los principales asuntos internacionales –también en la guerra de Ucrania– y lideró el primer acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes en Gaza el pasado enero.Tras las adhesiones provisionales al plan de Trump por parte de Hamás e Israel, el cielo de Gaza vivió ayer una jornada de tensa calma después de unos últimos seis meses de pesadilla: el ejército israelí recibió la orden de limitar sus acciones a operaciones de defensa y los gazatíes respiraron con la esperanza de que esto sea un primer paso hacia un alto el fuego.Noticia Relacionada estandar Si Quiénes son los mediadores que ha enviado Trump a Egipto para negociar su plan de paz en Gaza Javier AnsorenaTrump celebró en su red social que «Israel ha parado de forma temporal los bombardeos para dar una oportunidad a la liberación de los rehenes y para que el acuerdo de paz llegue a su fin».Pero las bombas no pararon del todo. Al menos 50 personas perdieron la vida. Y a setenta kilómetros de la Franja, las calles de Tel Aviv recibieron a cientos de miles de personas que se reunieron para marchar por la liberación de los rehenes con la esperanza de que su vuelta a casa esté muy próxima.Hamás respondió a la propuesta de paz el viernes por la noche, pocas horas después de conocer el ultimátum del presidente de Estados Unidos, que exigía una respuesta antes del domingo. Su reacción fue un comunicado público en el que aceptaban la liberación de rehenes del plan de Trump pero, a la vez, incluían condiciones y dejaban de lado asuntos fundamentales, lo que tiñe de incertidumbre la posibilidad de que salga adelante.La propuesta de Trump estipula un plazo de 72 horas entre la entrada en vigor del acuerdo y la liberación de todos los rehenesLa propuesta de Trump estipula un plazo de 72 horas entre la entrada en vigor del acuerdo y la liberación de todos los rehenes. Uno de los primeros puntos de las negociaciones en Egipto serán las conversaciones técnicas que permitan fijar una fecha concreta. Los israelíes consideran que el enemigo podría pedir un plazo más amplio para poder localizar los cuerpos de algunos de los rehenes. Mousa Abu Marzouk, alto cargo del grupo, aclaró el viernes en Al Yazira que «entregar a los rehenes y los cuerpos en un plazo de 72 horas es algo teórico e irreal dadas las circunstancias actuales».Para cerrar la liberación, será necesario también pactar la logística del intercambio de prisioneros palestinos. Hamás también exigirá garantías internacionales para que Israel no vuelva a los bombardeos una vez que haya logrado sacar a sus rehenes.Sin dilaciónTrump dedicó la jornada de este sábado a disfrutar de su gran afición, el golf. Pero no se olvidó de meter presión a Hamás para que no convierta las negociaciones y los pasos dados en una táctica dilatoria. «Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, no habrá vuelta atrás», escribió en su red social. «No toleraré ningún retraso, algo que muchos piensan que va a ocurrir, o cualquier resultado que signifique que Gaza vuelve a suponer una amenaza. Consigamos esto, y rápido. ¡A todo el mundo se le tratará de forma justa!».El optimismo proverbial de Trump y la voluntad de los negociadores será puesto a prueba a partir de este domingo. Hamás no se ha pronunciado sobre aspectos centrales de la propuesta de paz, como la entrega de armas a su protagonismo en el futuro en Gaza, mientras que Israel ha insistido en que no parará hasta la eliminación completa del grupo terrorista.Hamás exigirá garantías internacionales para que Israel no vuelva a los bombardeos una vez que haya logrado sacar a sus rehenesPero Trump confía en la debilidad de Hamás y en su ascendencia sobre Netanyahu para lograr imponer la paz. Y, con ella, allanar el camino para un sueño personal que ha parecido imposible hasta ahora: que le concedan el premio Nobel de la Paz. En una entrevista con Axios este sábado, Trump defendió que «estamos cerca» de un acuerdo de paz para Gaza y que confían en que se materializará en los próximos días. Y explicó cómo convenció al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para apoyar su plan.«Le dije 'Bibi, esta es tu oportunidad para la victoria'. Y lo vio bien», dijo Trump. «Lo tiene que ver bien, no tiene elección. Conmigo, lo tienes que ver bien».«Nuestro plan ha tenido muy buena recepción», añadió el multimillonario neoyorquino. «Todos los países del mundo están a favor. Bibi está a favor. Hamás ha hecho grandes esfuerzos, quieren hacerlo. Ahora tenemos que cerrarlo», apuntó, en un reconocimiento de que queda mucho trabajo por delante. Fuente: https://www.abc.es/internacional/israel-espera-liberacion-rehenes-proximos-dias-20251004215205-nt.html
Ver noticia original