04/10/2025 23:01
04/10/2025 23:01
04/10/2025 23:00
04/10/2025 23:00
04/10/2025 23:00
04/10/2025 22:59
04/10/2025 22:59
04/10/2025 22:59
04/10/2025 22:58
04/10/2025 22:57
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 04/10/2025 21:12
En base a las consultas realizadas por el organismo a las principales empresas proveedoras de semillas, se estimó una intención de siembra de 67.000 hectáreas para la campaña 2024/25. Esta cifra representa una caída interanual del 45%, lo que equivale a una reducción de 54.000 hectáreas respecto al ciclo anterior, cuando la superficie alcanzó las 121.000 hectáreas. De confirmarse la tendencia, la superficie destinada al cereal sería la más baja desde el ciclo 2019/20, año en que se registraron 67.600 hectáreas. El análisis por tipo de sorgo muestra una retracción aún más pronunciada en el sorgo granífero, que el año pasado abarcó unas 89.500 hectáreas y que en la campaña actual podría reducirse a unas 43.000, lo que implica una caída interanual del 52%. En tanto, el sorgo forrajero también evidencia una baja significativa: se estima una reducción del 24% (unas 7.500 hectáreas), ya que en el ciclo previo había alcanzado una superficie de 31.500 hectáreas. Puede interesarte Según el informe, la menor demanda de semilla de sorgo se explica por la expansión del área sembrada con maíz —que resulta más atractiva en el actual contexto productivo— y por los bajos rendimientos obtenidos en campañas anteriores, factores que desincentivaron a los productores a apostar nuevamente por este cultivo.
Ver noticia original