05/10/2025 00:39
05/10/2025 00:38
05/10/2025 00:36
05/10/2025 00:36
05/10/2025 00:35
05/10/2025 00:35
05/10/2025 00:34
05/10/2025 00:33
05/10/2025 00:33
05/10/2025 00:32
» Derf
Fecha: 04/10/2025 22:59
El ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo están en Washington. Se trata de una misión para negociar un paquete de ayuda a la Argentina. Además del ministro allí se encuentran el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. El viaje de la comitiva se confirmó el jueves pasado luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, revelara una conversación por teléfono con Caputo. “En los próximos días, espero la visita del equipo del ministro Caputo en Washington para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona respecto a las opciones para otorgar ayuda financiera”, dijo el funcionario en X el jueves. “Excelente conversación con Scott Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina. Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días”, posteó Georgieva en su cuenta de X. Bessent y Georgieva informaron a través de las redes qué alternativas estudian para la Argentina. El secretario habló de una línea de swap por US$ 20.000 millones y compras directas de divisas y de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. Por su parte, la Managing director del FMI el uso de las tenencias de la Reserva Federal de DEG, que es la moneda del FMI. El Tesoro de los Estados Unidos cuenta con unos US$ 174.000 millones de DEGs en su posesión y según su estatuto, está autorizado para comprarlos y venderlos con y hacia otros países miembro del FMI. Más allá de las cuestiones puntuales, técnicas y de secuencia de los anuncios que vendrían, otro aspecto crucial será ver la definición por parte de la Argentina de un nuevo esquema monetaria y cambiario. “El mercado pide definiciones más concretas sobre la ayuda, y sería clave que llegue pronto para despejar el camino en estas tres semanas. Difícil imaginar, de todos modos, que Estados Unidos o el FMI estén dispuestos a financiar la quema de reservas para sostener este tipo de cambio”, puso Miguel Kiguel en su último informe de esta semana. El secretario del Tesoro aclaró el jueves que “estamos dando una línea de swap, no estamos poniendo dinero en la Argentina”. Luego los bonos bajaron. Según explican fuentes al tanto de la negociación esos US$ 20.000 millones podrían servir para: dar respaldo al BCRA para intervenir la volatilidad cambiaria una vez que se levanten las bandas. Pero también crear un put o garantía que proporcione liquidez para los bonos argentinos. El viaje de Caputo apunta a enviar una señal que calme al mercado antes de la reunión del próximo 14 de octubre entre Javier Milei y Trump en la Casa Blanca y de las elecciones del 26.
Ver noticia original