Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La costa del Paraná se movilizó para proteger los clubes náuticos

    » Elterritorio

    Fecha: 04/10/2025 19:43

    El club Vairuzú, Canotaje Río Paraná, padres del Liceo Naval y Astillero Río Libre remaron a fin de continuar con el deporte y permanecer en sus predios. sábado 04 de octubre de 2025 | 17:39hs. Fotos: Natalia Guerrero. La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) solicitó por escrito la restitución de terrenos a varios clubes de Misiones que habían sido otorgados en comodato. La solicitud de restitución fue requerida a por lo menos, cuatro entidades sobre la costa del río Paraná. Se trata del Club Canotaje Río Paraná, Club Vairuzú, Liceo Naval y el Astillero Río Libre. Tal pedido, hace más de una semana, generó una reacción inmediata de los administradores de estos clubes y de la comunidad en general. En este marco, tras reunirse para tomar medidas y afrontar esta situación comenzaron a juntar firmas a fin de que la comunidad posadeña y de la región conozca la situación que atraviesan hoy. También este sábado se movilizaron a través del Río Paraná. La salida fue desde El Brete hasta la rotonda de la estatua del Andresito Guacurarí. También, un grupo se movilizó caminando hasta el mismo lugar. Acompañaron está iniciativa la comunidad de los clubes náuticos Vairuzú, la Asociación de padres del Liceo Naval y remó, en apoyo a la causa, el club León Seró. La convocatoria fue para expresar que están en contra del desalojo y contó con la presencia de socios y vecinos de la zona. Hasta el momento los clubes cuentan solamente con la solicitud de desalojo y las últimas novedades fueron que la Entidad desestima momentaneamente el pedido, por ello insisten en tener algún documento que manifieste la continuidad y permanencia de la actividad y de los clubes en la costa de El Brete en Posadas. Situación actual Al respecto, la tesorera del club Vairuzú, Silvia Longo, señaló a El Territorio que según el comodato que tiene la institución puede organizar actividades sociales con fines de recaudación para el mantenimiento y la ocupación del predio era por tiempo indeterminado. Detalló que este octubre se realizará una remada, el 18 del mes para la concientización del cáncer de mama, entre otras propuestas sociales. “Lo que hacemos además del deporte también es social y cultural, por eso el club es tan importante para nosotros y por ello lo vamos a defender”, apuntó. Respecto al conflicto con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Longo aseguró que el organismo “retrocedió en sus acciones” y modificó su discurso, aunque hasta ahora no recibieron ninguna notificación oficial. Indicó que solo les transmitieron verbalmente que “están para ayudar”, luego de haber mantenido reuniones. En cuanto al comodato, explicó que no tiene plazo de vencimiento y que la única condición establecida es la realización de obras. Sin embargo, reclamó contar con un documento que garantice que el club no será desalojado, ya que “confiar así tampoco es suficiente”. Finalmente, mencionó la posibilidad de avanzar en una nota común con los otros clubes afectados. También, Marcos Contreras, miembro de la subcomisión de actividades náuticas Vairuzú, detalló que luego de la solicitud de desalojo “hemos mantenido el diálogo y tras expresar que no estamos de acuerdo nos dijeron que provisoriamente queda desestimada la solicitud”, contó y añadió que “mientras tanto la única certeza que tenemos es que nos llegó un desalojo que indica que hasta el 31 de diciembre tenemos tiempo de dejar los predios tanto nosotros como los demás clubes como el Club Canotaje Río Paraná, Club Vairuzú, Liceo Naval y el Astillero Río Libre”. Coincidió en el objetivo de los clubes náuticos, “que traspasa lo deportivo y tiene un fin social”. “No solamente fomentamos el cuidado del medio ambiente sino que también garantizamos la protección del lugar para practicar el deporte, es un espacio que protegemos a pulmón”, destacó. Contreras sostuvo que a partir de esta convocatoria por agua y tierra “es importante que la sociedad conozca que los clubes náuticos somos garantía de orden y seguridad de la costa para cada persona que quiera realizar este deporte”. El remador aclaró también que los clubes afectados no forman parte de ninguna negociación y “no tenemos fundamentos ni motivos del desalojo que tiene fecha este 31 de diciembre, es lo único que tenemos claro”. En apoyo Por otro lado, las piraguas y canoas salieron desde la costa de El Brete a las 16 de esta tarde, con una masiva convocatoria bajo el sol y el calor misionero como manifestación de resistencia los remadores se dirigieron hasta la rotonda del Comandante Andresito, escultura que está en la Costanera posadeña. Por otro lado, otra parte de la comunidad náutica lo hizo por tierra, en su mayoría fueron los padres de los alumnos del Liceo Naval Storni quienes mostraron su apoyo y destacaron la importancia de la formación naval para sus hijos. También hubo remadores que llegaron desde Paraguay para expresar su postura de apoyo a los clubes náuticos. Juan Carlos Miranda, remador paraguayo, sostuvo: “Me solidarizo con la causa porque soy practicante de canotaje desde el 2003 y me hice muchos amigos del Club Vairuzú y la Escuela de Nicolás Dasso. Realmente conozco el esfuerzo que hay detrás de los clubes, cada ladrillo lo hicieron con mucho cariño”. Seguidamente el remador que llegó desde Encarnación hasta Posadas para participar de la convocatoria en contra del desalojo, manifestó: “celebro por el trabajo que vienen realizando y deseo que está situación pueda solucionarse”. El Gobierno intimó a la EBY En medio del conflicto entre clubes náuticos y la EBY, el gobernador Hugo Passalacqua intimó el pasado 2 de octubre a ésta última a “cumplir la Ley I-158, que implica la transferencia a Misiones de los terrenos costeros que no fueron necesarios para la represa”. A través de una publicación, el mandatario aclaró que “resulta inadmisible cualquier intento de privatización: son patrimonio del pueblo misionero y vamos a garantizar que continúen siendo de uso público”. En la nota, dirigida a Alfonso Peña, director ejecutivo de la entidad, además se solicita que se determine “con claridad, qué acción pretende la EBY realizar, dentro de los límites de sus derechos, con respecto a la utilización de las tierras costeras que a la fecha, no fueron afectadas ni resultan necesarias para la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Yacyretá conforme su objeto (Decreto 1084/04) el cual entre otras cosas, dispone que las mismas deben responder a su destino histórico, cultural y ambiental, preservando la ribera como bien público y espacio de identidad colectiva”. Por ello, Passalacqua emplaza a que en el término de 10 días, la EBY informe lo solicitado. Mientras que también intima a abstenerse de ejercer cualquier acto de disposición o administración sobre los bienes, hasta que se regularice la situación jurídica conforme la normativa vigente. “Todo ello, bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales pertinentes en defensa del interés público, del territorio provincial, y de la identidad cultural y ambiental de Misiones”, concluye la misiva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por