04/10/2025 21:16
04/10/2025 21:15
04/10/2025 21:14
04/10/2025 21:12
04/10/2025 21:12
04/10/2025 21:12
04/10/2025 21:12
04/10/2025 21:12
04/10/2025 21:12
04/10/2025 21:12
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 04/10/2025 19:24
Domingo Daniel Rossi transita su sexto mandato al frente de la Municipalidad de Santa Elena –antes gobernó la ciudad en los períodos 1983/1987, 1991/1995, 2003/2007, 2011/2015 y 2019/2023- y ponderó “el clima de respeto, de compromiso, de trabajo que se vive. En los casi 42 años que llevo como intendente ningún ciudadano santaelenense ha desconfiado de su gobierno, no piensa que acá hay corrupción. He gobernado tantos años por la confianza del pueblo hacia mi persona. Transito mi gobierno con la tranquilidad de hacer bien las cosas, lo mejor posible. Tengo 74 años, no molestamos a nadie, no mandamos mensaje a nadie, solamente trabajamos. Con pocos recursos hemos transformado la ciudad”. La confianza de la que habla Rossi y la ausencia de corrupción en su gobierno de la que alardea es un mensaje entrelíneas. El jefe comunal de Santa Elena viene batallando contra una condena por enriquecimiento. En 2006, un tribunal compuesto por tres jueces, de los cuales solo uno se mantiene todavía en el Poder Judicial, el ahora Procurador General Jorge García, condenó a Rossi por el delito de enriquecimiento ilícito en la función pública y lo condenó a tres años de prisión condicional, al pago de 90.000 pesos de multa y a hacer tareas comunitarias durante los próximos tres años. El dictamen fue firmado por los camaristas Jorge García, Silvia Nazar y Raúl Herzovich. En 2009 La Corte rechazó un recurso presentado por Domingo Daniel Rossi, ex vicegobernador de Entre Ríos, quien había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión, de ejecución condicional, inhabilitación absoluta por ocho años y multa, y de ese modo dejó firme la condena. Por eso el intendente de Santa Elena acudió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La causa todavía tramita en ese ámbito. El último movimiento fue la decisión de la CIDH de ampliar el objeto del Asunto 13.588 (Domingo Daniel Rossi) y remitió a Cancillería la actualización presentada. El expediente —iniciado en 2010- incorporó hechos actuales 2024–2025 agregados formalmente al expediente internacional. También denuncias por manejo en el eIosper y lo que Rossi denomina “persecución judicial a denunciantes”, en alusión a su abogado, Carlos Guillermo Reggiardo, con varias causas penales abiertas. -¿Qué novedad de novedades hubo del trámite ante la CIDH? -Mire, solo Dios sabe cómo uno se ha manejado en la vida. Solo Dios sabe de la dedicación, de la honestidad, del trabajo. A mí me condenó en 2006 un tribunal que presidió Jorge García. En ese entonces no había Cámara de Casación, toda apelación iba directa al Superior Tribunal de Justicia. El Superior avaló la condena y no me otorgó la posibilidad de ir a la Corte. Me denegó el recurso, y, obviamente, me destituyeron de dos mandatos. Nosotros fuimos a la Corte Interamericana. La Corte abrió la causa. No hay antecedentes en el que la Corte Interamericana haya abierto una causa por corrupción. Se abrió el expediente, le corrieron traslado al gobierno argentino. Y hay una recomendación para que el gobierno argentino arregle amigablemente conmigo. No ha pasado eso. A todo esto, nosotros hemos ampliado otras denuncias, en 2024 y en 2025, y el caso vuelve otra vez a la Corte Interamericana. Eso vuelve a la Argentina y también a la Provincia. Seguramente tendrá que intervenir la Justicia de Entre Ríos y contestar lo que hemos denunciado. Esto es muy delicado, muy grave. No pueden hacer lo que hacen, no pueden seguirte treinta años por cosas que no son, no pueden pretender meter preso a una persona. A mi abogado le han abierto cinco causas. Los ladrones, los que se robaron un presupuesto, los que están en los contratos truchos, a esos no les pasa nada. ¿Qué va a hacer el gobierno de Frigerio? ¿Va a mirar para otro lado? -¿Qué espera de la Corte Interamericana? -Todo indica que la condena va a quedar nula. Yo tengo una sola condena. Y tengo una persecución de más de treinta más. No pertenezco a ninguna banda delincuente, de ladrones que se robaron presupuesto. Me echaron del Partido Justicialista. Me quedé con boleta corta, no me no permitían que pegue. Tuve que hacer un partido vecinal. Esta es la verdad. El expediente judicial de los contratos truchos muestra el robo del siglo. Es el robo del siglo: 53 millones de dólares. Rossi analiza el escenario electoral de las legislativas del 26 y anticipa que “va a votar poca gente. Me parece que va a haber mucho voto en blanco.Si Frigerio y Milei sacan el cuarenta y cinco o el cincuenta por ciento, que no reclamen más los jubilados, los maestros, que no reclamen más los policías, que no reclamen más los empleados públicos, porque ese voto indicaría que está todo bien. Ahora, si Frigerio saca el treinta o menos del treinta por ciento, indudablemente que se va a tener que sentar a hablar y por supuesto, los corruptos, los que los que de alguna mantuvieron esto, este, esta corrupción, no van a seguir más. No tengo duda. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original