04/10/2025 21:03
04/10/2025 21:02
04/10/2025 21:02
04/10/2025 21:02
04/10/2025 21:01
04/10/2025 21:01
04/10/2025 20:58
04/10/2025 20:58
04/10/2025 20:57
04/10/2025 20:57
Concordia » Hora Digital
Fecha: 04/10/2025 18:57
Las negociaciones con el Tesoro de EE.UU. marcaron la recuperación de los bonos argentinos. Detalles de la influencia de Scott Bessent en el mercado. Octubre se caracteriza por la alta volatilidad en el mercado financiero internacional y ayer los precios de los bonos argentinos vivieron una montaña rusa, alcanzando un cierre en máximos del día. En este escenario, Scott Bessent jugó un papel fundamental. Previo a la apertura, el mercado anticipaba su encuentro con el equipo económico en Washington en los próximos días, luego de que llevara el caso argentino a la reunión del G-7. En un posteo en redes sociales, Bessent reafirmó su compromiso de hacer "lo que sea necesario" para auxiliar al país, recordando la famosa frase de Mario Draghi en la crisis del euro en 2012: "whatever it takes". Esta declaración generó un respaldo inicial en los bonos, que subieron un 3%, pero posteriormente, en una entrevista en CNBC News, sus comentarios sobre un swap de monedas enfriaron el entusiasmo del mercado al afirmar que "no estamos poniendo plata en Argentina". Esta declaración provocó que algunos activos argentinos negociaran a la baja e incluso se desinflara la suba de los bonos. La noticia de que el ministro Caputo viajaría a Washington DC junto a otros funcionarios aumentó la expectativa en el mercado, ya que se acercaba un acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos, el cual no se limitaría al swap por u$s 20 mil millones. Se contemplaba la posibilidad de que el Tesoro recompre bonos argentinos en circulación en el mercado secundario, generando un impacto positivo en la cotización de los mismos. Otra operación clave para controlar la presión cambiaria fue el canje de bonos llevado a cabo por el Banco Central, que le permitió obtener bonos dolarizados para absorber pesos y estabilizar la cotización del dólar a futuro. Esta estrategia contribuyó a un clima favorable en los mercados, reflejado en alzas en la curva de pesos y una disminución en la venta de dólares por parte del Tesoro. En este contexto, el rumbo de los precios estará marcado por las decisiones del Tesoro estadounidense, lo cual puede influir en las estrategias de inversión en activos argentinos. Con el equipo económico en Washington, las negociaciones continuarán minuto a minuto, manteniendo la expectativa sobre el futuro del mercado financiero argentino.
Ver noticia original