04/10/2025 19:30
04/10/2025 19:28
04/10/2025 19:27
04/10/2025 19:26
04/10/2025 19:25
04/10/2025 19:25
04/10/2025 19:24
04/10/2025 19:24
04/10/2025 19:24
04/10/2025 19:23
» La Capital
Fecha: 04/10/2025 15:57
Entre los préstamos comerciales, el financiamiento con tarjetas de crédito y los préstamos personales explicaron más del 80% del total En el segmento de créditos personales se observó una variación positiva real de apenas 0,2%, transformándose así en el peor dato desde marzo del año pasado. El crédito en pesos se mantuvo estancado en septiembre , en un contexto de creciente morosidad y tasas de interés todavía en niveles muy elevados . Particularmente, se resaltan las pobres dinámicas de los préstamos comerciales y personales . Según un relevamiento de First Capital Group, en base a datos del Banco Central, el saldo de los créditos en moneda local al 30 de septiembre fue de $82,8 billones . Esto significó una mejora real mensual de apenas 0,6%, el segundo peor dato desde marzo de 2024 , sólo superado por el de agosto de este año. Entre los préstamos comerciales , el financiamiento con tarjetas de crédito y los préstamos personales explicaron más del 80% del total . En el segmento comercial se verificó el tercer retroceso real consecutivo. “Este segmento de la cartera experimentó el alza más importante de la tasa activa, en términos relativos, por consiguiente los tomadores reaccionaron con mucha cautela, cancelando compromisos y no renovando operaciones dentro de sus posibilidades”, explicó al respecto Guillermo Barbero, socio de First Capital. Asimismo, en el segmento de personales se observó una variación positiva real de apenas 0,2%, transformándose así en el peor dato desde marzo del año pasado. "Este mes observamos un brusco freno en las colocaciones en términos reales, que es más destacable aún pues este rubro es uno de los que más crecieron durante los últimos 18 meses", dijo sobre esta línea Barbero, luego de remarcar el efecto negativo de la suba de tasas y la cautela en la oferta, a raíz de los mayores niveles de morosidad.
Ver noticia original