Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • VUPRA: el nuevo sistema de pago vehicular que genera dudas sobre financiamiento y seguridad jurídica

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 04/10/2025 13:49

    VUPRA: el nuevo sistema de pago vehicular que genera dudas sobre financiamiento y seguridad jurídica El Gobierno oficializó la creación de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA), un esquema digital que, a partir del 1 de noviembre, tendrá la función de centralizar el cobro de aranceles, impuestos, tasas y multas en todo el territorio nacional. La disposición fue publicada en el Boletín Oficial por medio de la resolución 572/25 y es presentada por el Ejecutivo como un avance significativo hacia la “simplificación de trámites y la modernización del Estado”. Sin embargo, voces críticas del sector advirtieron que, lejos de representar una mejora operativa, la medida podría significar un retroceso en el servicio. Preocupación y alertas “No se cuestionan las iniciativas de modernización en esencia, lo que realmente preocupa es la improvisación, la ausencia de certezas y que las disposiciones no parecen orientarse a ofrecer un servicio superior”, expresaron fuentes del sector. Uno de los primeros cambios implica que ya no se podrán efectuar pagos en efectivo y aún no hay claridad sobre si se mantendrán todos los medios de pago actualmente habilitados. Si bien el sistema se pone en marcha en noviembre, se desconoce el mecanismo de articulación con provincias, municipios y entidades bancarias. Sin esta coordinación, el resultado podría ser un caos administrativo. Un aspecto señalado como particularmente delicado es que la resolución deroga el esquema vigente desde 1986 para la percepción de aranceles en los Registros Seccionales. Según los operadores, esta acción pone en riesgo la fuente de financiamiento esencial para el funcionamiento de estas dependencias a nivel nacional. “Los ingresos generados por el pago de aranceles están destinados a financiar el sistema registral, y el excedente se transfiere al Ministerio. Los Seccionales cubren sus gastos operativos con estos fondos. Si la recaudación se concentra en una plataforma nacional sin un mecanismo de distribución claro, la totalidad del sistema corre el riesgo de quedar desfinanciado. Esto impactará directamente en la atención a los ciudadanos”, alertó un gestor consultado. Riesgos en la seguridad jurídica Otra inquietud mayor es la posible afectación a la seguridad jurídica de las transacciones de transferencia vehicular. “El automotor es el segundo bien registrable más importante, después de los inmuebles. El sistema actual proporciona trazabilidad y certeza a cada operación. Si los registros pierden recursos o capacidad de control, se pone en peligro la seguridad jurídica de millones de usuarios”, señaló off the record un especialista del sistema. También existe incertidumbre respecto a la interoperabilidad con las jurisdicciones locales, dado que la adhesión de provincias y municipios es de carácter voluntario. Esto podría generar asimetrías y diferencias en la aplicación según el distrito. La implementación de VUPRA se inscribe en la estrategia gubernamental de digitalización de la administración pública. No obstante, desde el sector registral se advierte que la medida avanza sin un plan de transición definido y con escaso o nulo diálogo con quienes manejan los trámites cotidianos. “Nos enteramos a través del Boletín Oficial; no se convocó a una mesa de trabajo previa. No se trata de oponerse a los cambios, sino de evitar que un servicio considerado esencial quede al garete”, concluyó una fuente del ámbito. Mientras el Ministerio de Justicia defiende que VUPRA brindará agilidad y transparencia, los registros señalan dudas cruciales sobre la coordinación interjurisdiccional, la viabilidad financiera de las oficinas seccionales y la capacidad del nuevo esquema para preservar la seguridad jurídica de las operaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por