Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno agolpa en el último trimestre del año hitos de legislatura en financiación, presupuestos y reforma judicial

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/10/2025 12:06

    El Gobierno encara el último trimestre del año posponiendo los deberes. Los Presupuestos para 2026 todavía no han sido presentados, saltándose nuevamente el plazo constitucional. Aunque Hacienda está ultimando la senda fiscal y el techo de gasto para posteriormente “correr” con la tramitación del proyecto, en Moncloa ya se asume una prórroga técnica al menos durante las primeras semanas del mes de enero de 2026. Antes de que finalice el año, Pedro Sánchez se ha comprometido a poner sobre la mesa una propuesta de financiación autonómica. Junto a las cuentas públicas, será el principal hito de la legislatura. El sistema de financiación debería haber sido renovado hace más de una década y la presión para su reforma es transversal, tanto por parte de las comunidades presididas por el PP como por el PSOE. Las reformas de la justicia también se han ido retrasando para acabar agolpándose en la recta final del año. El ministerio de Justicia que dirige Félix Bolaños tiene previsto presentar en las próximas semanas la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim). Al igual que se busca reactivar de cara a las próximas sesiones plenarias la polémica reforma para el acceso a la carrera fiscal y judicial. Esta norma estrella del Gobierno se congeló antes del parón estival ante la falta de apoyos, principalmente por las dudas de Junts. Entonces se optó igualmente por frenar la ley de movilidad sostenible, el principal proyecto esta legislatura del ministerio de Transportes. Pese a la falta de apoyos garantizados, en este caso por el rechazo de Podemos, la votación del dictamen se ha incluido en el orden del día del pleno que se celebrará la próxima semana en el Congreso. Ante la imagen de parálisis legislativa, se impone la estrategia de llevar a votación las iniciativas que más retrasos acumulan con las negociaciones en punto muerto. La aprobación o no de los Presupuestos, que pese a la falta de apoyos el Gobierno está determinado en presentarlos por primera vez en lo que va de legislatura, determinará el rumbo de Pedro Sánchez. Aunque con menos consecuencias en la gobernabilidad, la propuesta de un nuevo sistema de financiación es una de las de más impacto en la agenda política. El Ejecutivo había amagado con tirar la tolla ante la falta de consenso y había rechazado tomar la iniciativa sin antes llegar a un preacuerdo entre los dos principales partidos. Sin embargo, ahora se apuesta por visibilizar el modelo de corte federal y con más recursos para las comunidades autónomas que defienden los socialistas. Una propuesta que también se hace necesaria para encajar el acuerdo para la financiación singular de Catalunya pactada con ERC. Se trata de un compromiso fundamental para los republicanos. Tanto es así, que han situado su complimiento como una condición indispensable para sentarse a negociar los Presupuestos con el Gobierno. Financiación singular de Catalunya Hacienda está elaborando una propuesta alternativa y Pedro Sánchez se comprometió esta semana con los empresarios catalanes a presentarla antes de finalizar el año. La pretensión es poner sobre la mesa una alternativa extensible a todas las comunidades autónomas. En el Ejecutivo ponen el foco en algunos de los principios del acuerdo sellado el pasado mes de julio con la Generalitat, como es el caso de la “suficiencia financiera”, para que sean todas las comunidades autónomas las reciban más recursos, o el equilibrio entre compaginar el marco bilateral con el multilateral. Uno de los principales elementos del modelo de financiación autonómico aprobado por los socialistas en su último congreso se sustentó en “compatibilizar solidaridad a igual esfuerzo tributario con el reconocimiento de las singulares”. La “reválida” del PNV La propuesta estaría al menos esbozada de cara a la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará antes de que acabe el año en Asturias. En la última de estas cumbres, Sánchez dio síntomas de desistir ante el clima de confrontación política. Los territorios apuestan por criterios distintos de cara a un nuevo modelo de financiación y, en ocasiones, hasta contrapuestos. Con comicios previstos en el primer semestre del próximo año en Castilla y León y Andalucía, y la amenaza de adelanto electoral donde no se aprueben presupuestos, las posibilidades de acercar posiciones se alejan todavía más. Sin que se haya verbalizado como una línea roja para apoyar los Presupuestos, el PNV ha vinculado la estabilidad del Gobierno a que antes de final de año se cierre el principal capítulo para el traspaso de las competencias pendientes del Estatuto de Gernika. Esto es, el segundo paquete de competencias en materia de Seguridad Social. “El Gobierno español tendrá la reválida antes de finalizar este año", señaló el lehendakari Imanol Pradales a este respecto tras su último encuentro en La Moncloa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por