04/10/2025 16:08
04/10/2025 16:07
04/10/2025 16:05
04/10/2025 16:04
04/10/2025 16:03
04/10/2025 16:03
04/10/2025 16:03
04/10/2025 16:02
04/10/2025 16:02
04/10/2025 16:02
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 04/10/2025 14:01
El diputado por Salto, Dr. Horacio de Brum, ha presentado en el Parlamento una iniciativa clave dirigida a la Ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, con el fin de asegurar la permanencia del servicio fluvial que conecta a Salto con la ciudad de y Concordia. La propuesta no solo busca mantener un medio de transporte, sino proteger lo que considera un patrimonio cultural vivo y un motor de la integración binacional. CONECTIVIDAD FLUVIAL El servicio, operado por la empresa Sancristóbal Fluvial Internacional, ha sido puesto en valor por el legislador como un elemento fundamental para la región. Según de Brum, su continuidad va más allá de la logística; garantiza la conectividad social, cultural y turística entre las dos comunidades ribereñas, manteniendo viva una tradición de navegación familiar que se ha transmitido por siete generaciones. VALOR ESTRATÉGICO El documento presentado a la Ministra Etcheverry detalla el valor estratégico del servicio, argumentando que su preservación tiene beneficios multidimensionales: -Integración Binacional y MERCOSUR: El servicio fluvial es visto como un actor directo en la integración binacional, alineado con los objetivos del MERCOSUR y los acuerdos fronterizos. Fortalece el vínculo entre Uruguay y Argentina a nivel local. – Impacto Económico y Turístico: Se destaca su capacidad para dinamizar las economías locales de Salto y Concordia. Al ofrecer paseos fluviales únicos en el río Uruguay, actúa como un atractivo turístico que genera un impacto económico positivo en la región. -Protección de Patrimonio Cultural: El servicio protege un valioso patrimonio cultural e histórico ligado a la navegación familiar. La historia de las familias que han mantenido esta conexión fluvial es considerada una herencia que debe ser preservada. LA SOLICITUD CLAVE Como eje central de su presentación, el diputado Horacio de Brum insta al Gobierno a que este servicio de cruce fluvial sea formalmente reconocido como de interés público. Al obtener esta denominación, el servicio podría asegurarse una mayor protección y apoyo institucional, garantizando su perdurabilidad y reconociéndolo como un patrimonio vivo de la región. Diario Cambio
Ver noticia original